°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a empresas internacionales decisiones en sector eléctrico: IP

Las decisiones del gobierno en el sector eléctrico tiene preocupadas a empresas internacionales, advirtió María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional de México. Foto Afp / Archivo
Las decisiones del gobierno en el sector eléctrico tiene preocupadas a empresas internacionales, advirtió María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional de México. Foto Afp / Archivo
01 de junio de 2020 12:04

Ciudad de México. Las decisiones que ha tomado el gobierno federal en el sector eléctrico, específicamente en el rubro de energías renovables, tiene preocupadas a empresas internacionales dado que muestran una falta de respeto a los acuerdos previamente firmados, advirtió María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional de México. 

En videoconferencia, la dirigente local del organismo señaló que en el sector eléctrico hay contratos firmados con leyes vigentes que no se están siguiendo, lo que merma la confianza de empresas extranjeras, no sólo de ese rubro sino de muchos otros, dado que la la impresión de que en México no se respetan los acuerdos. 

Hace unas semanas la Secretaría de Energía (Sener) publicó un acuerdo con el que puso freno a la inversión privada en energías limpias o renovables, ante lo cual varias empresas del sector, con contratos vigentes, se ampararon. 

Ante esta problemática, la presidenta de la cámara internacional señaló que urge fortalecer a los organismo internacionales como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dado que decisiones como la de Sener ha provocado que empresas internacionales detengan inversiones en México. 

Por otro lado, Garza urgió al gobierno en aplicar políticas de ayuda para las micro, pequeñas y medianas empresas más allá de los créditos solidarios, dado que estos están enfocados en los microempresarios, dejando en el desamparo a los pequeños y medianos, que son los que peor la están pasando con la crisis del Covid-19. 

El daño a las empresas es enorme y peor sin el apoyo del gobierno. México es el único país de todo el mundo que no está ayudando a sus empresas, hay países en América Latina con menos recursos que han tomado decisiones como posponer pago de impuestos o cuotas sociales, no se trata de condonaciones”, puntualizó. 

Imagen ampliada

Xi Jinping presenta en cumbre APEC 2025 propuesta de 5 puntos para construir comunidad Asia-Pacífico

El mandatario chino hizo un llamamiento a unir esfuerzos para salvaguardar el sistema multilateral de comercio y construir un entorno económico regional abierto.

Interrupción de Microsoft afecta a miles de usuarios, incluidas aerolíneas

Es la segunda interrupción importante de la nube en dos semanas; la anterior correspondió a servicios de Amazon.

Pemex ha recuperado 2.6 millones de litros de crudo del río Pantepec

Trabajadores de la empresa también participan en labores de saneamiento en hogares afectados por las lluvias.
Anuncio