°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expertos: Plan de retorno a clases, administrativo, no pedagógico

Calendario para la reanudación de clases. Gráfico de Gobierno de México
Calendario para la reanudación de clases. Gráfico de Gobierno de México
30 de mayo de 2020 09:29
 
Sábado 30 de mayo de 2020. Especialistas en temas educativos señalaron que la estrategia escalonada de regreso a clases, presentada ayer por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, en Palacio Nacional, da respuesta administrativa, pero no pedagógica, frente a una escuela que demanda no regresar a los mismos contenidos enciclopédicos ni a la evaluación sólo de aprendizajes esperados.

En entrevista por separado, Ángel Díaz Barriga, profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Manuel Gil Antón, investigador y docente de El Colegio de México (Colmex), coincidieron en que no se puede regresar a una escuela que no reúne las condiciones básicas de higiene para que los niños se laven las manos, en un contexto nacional de enormes desigualdades en la infraestructura escolar.

Díaz Barriga destacó que la SEP tuvo una respuesta creativa-administrativa para el regreso a clases, considerando las condiciones del país, pero no hubo una salida creativa-pedagógica. Pareciera que se quiere insistir con este curso remedial y la evaluación diagnóstica en el mito de que es necesario recuperar contenidos.

La epidemia de Covid-19, aseveró, rompió el ritmo del aprendizaje en las escuelas, pero también es una enorme oportunidad para las autoridades de la SEP, los expertos en currículum y los maestros para que repensemos qué queremos de la escuela y cómo ayudar a los alumnos para que tengan aprendizajes significativos, es decir, pocos, pero relevantes. No se trata, indicó, de querer volver para seguir como siempre.

Gil Antón destacó que ante el anuncio de un posible regreso escalonado a clases a partir del 10 de agosto y del inicio el 31 de ese mes del ciclo escolar 2020-2021 para alumnos de educación básica, como fechas de referencia, cabe preguntarnos si éstas fueron consultadas con los maestros, no sólo con dirgencias sindicales, sino con aquellos profesores que estarán en esas escuelas tratando de resolver múltiples desafíos.

Agregó que el regreso a las aulas, si bien escalonado, generará impacto por los traslados de los alumnos a sus centros escolares, lo que podría traducirse en aglomeraciones. También destacó que realizar un concurso nacional de carpetas de experiencias sólo generará la marginación de los niños pobres del país que no tuvieron acceso a los medios electrónicos o televisivos para realizar sus proyectos.

 
Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio