°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expertos: Plan de retorno a clases, administrativo, no pedagógico

Calendario para la reanudación de clases. Gráfico de Gobierno de México
Calendario para la reanudación de clases. Gráfico de Gobierno de México
30 de mayo de 2020 09:29
 
Sábado 30 de mayo de 2020. Especialistas en temas educativos señalaron que la estrategia escalonada de regreso a clases, presentada ayer por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, en Palacio Nacional, da respuesta administrativa, pero no pedagógica, frente a una escuela que demanda no regresar a los mismos contenidos enciclopédicos ni a la evaluación sólo de aprendizajes esperados.

En entrevista por separado, Ángel Díaz Barriga, profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Manuel Gil Antón, investigador y docente de El Colegio de México (Colmex), coincidieron en que no se puede regresar a una escuela que no reúne las condiciones básicas de higiene para que los niños se laven las manos, en un contexto nacional de enormes desigualdades en la infraestructura escolar.

Díaz Barriga destacó que la SEP tuvo una respuesta creativa-administrativa para el regreso a clases, considerando las condiciones del país, pero no hubo una salida creativa-pedagógica. Pareciera que se quiere insistir con este curso remedial y la evaluación diagnóstica en el mito de que es necesario recuperar contenidos.

La epidemia de Covid-19, aseveró, rompió el ritmo del aprendizaje en las escuelas, pero también es una enorme oportunidad para las autoridades de la SEP, los expertos en currículum y los maestros para que repensemos qué queremos de la escuela y cómo ayudar a los alumnos para que tengan aprendizajes significativos, es decir, pocos, pero relevantes. No se trata, indicó, de querer volver para seguir como siempre.

Gil Antón destacó que ante el anuncio de un posible regreso escalonado a clases a partir del 10 de agosto y del inicio el 31 de ese mes del ciclo escolar 2020-2021 para alumnos de educación básica, como fechas de referencia, cabe preguntarnos si éstas fueron consultadas con los maestros, no sólo con dirgencias sindicales, sino con aquellos profesores que estarán en esas escuelas tratando de resolver múltiples desafíos.

Agregó que el regreso a las aulas, si bien escalonado, generará impacto por los traslados de los alumnos a sus centros escolares, lo que podría traducirse en aglomeraciones. También destacó que realizar un concurso nacional de carpetas de experiencias sólo generará la marginación de los niños pobres del país que no tuvieron acceso a los medios electrónicos o televisivos para realizar sus proyectos.

 
Imagen ampliada

Necesario, reglamentar criterios sobre elegibilidad de candidatos en elección judicial: Humphrey

La consejera electoral dijo que no está de acuerdo con el fallo del TEPJF que recoca la metodología del Instituto para revisar expedientes de los candidatos ganadores de la elección judicial.

Senadores de la 4T respaldan a Sheinbaum tras negociación de aranceles con Trump

La negociación "permitirá avanzar a un acuerdo comercial más sólido, justo y sostenible para ambas naciones”, resaltaron los legisladores.

Cárteles del 'narco' "se están yendo a la quiebra": Ronald Johnson

La cooperación bilateral "se traduce en una mayor seguridad tanto para México como para Estados Unidos", resaltó el embajador de EU en México
Anuncio