°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invierte Santander en ‘fintech’ que da crédito a Pymes

Santander InnoVentures, fondo de capital para emprendedores de Grupo Santander, dio a conocer una inversión: la fintech a55, enfocada a dar crédito a Pequeñas y Medianas empresas. Foto tomada del Twitter de @bancosantander
Santander InnoVentures, fondo de capital para emprendedores de Grupo Santander, dio a conocer una inversión: la fintech a55, enfocada a dar crédito a Pequeñas y Medianas empresas. Foto tomada del Twitter de @bancosantander
28 de mayo de 2020 13:18

Ciudad de México. Santander InnoVentures, fondo de capital para emprendedores de Grupo Santander, dio a conocer una inversión: la fintech a55, enfocada a dar crédito a Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) y que toma como garantía los ingresos de las empresas.

La empresa de tecnología financiera fue fundada en 2018 en Brasil y ya cuenta con operaciones en México. Usa una plataforma que conecta cuentas bancarias, soluciones de custodia, facturación, medios de pago e inteligencia crediticia y actualmente tiene un portafolio de 45 profesionales, que en su mayoría son de financiación de crédito, desarrollo de software y datos en Brasil y Ciudad de México.

Desde 2018, a55 ha concedido crédito a 50 compañías en Brasil y México en 350 operaciones: 150 millones de pesos en México y 100 millones de reales (19 millones de dólares) en Brasil. La compañía espera duplicar esas cifras en los próximos 12 meses.

“La crisis actual acelerará el cambio de hábitos de consumo a modelos digitales y de suscripción. Esto beneficiará en gran medida a las empresas de software como servicio, que necesitarán proveedores de servicios financieros alternativos para financiar su crecimiento y su éxito”, señaló Manuel Silva Martínez, socio director de Santander InnoVentures.

En un comunicado, Santander expuso que su colaborador será parte del consejo de administración de a55 y colaborará para ampliar sus capacidades y productos, además para valorar posibles acuerdos con Banco Santander en la región.

Según el banco, las soluciones tecnológicas para Pymes de a55 incorporan un panel de control de crédito, una sección de información sobre métricas de ingresos y gastos, un sistema integrado de gestión de flujo de efectivo y herramientas de bloqueo de depósitos para redirigir parte de los flujos de efectivo de los clientes.

Para entidades de crédito, apuntó, a55 ha desarrollado una plataforma de gestión y control de cartera en tiempo real con los datos sobre transacciones.

“Los datos son el nuevo oro y alimentan la nueva economía. Estamos construyendo la plataforma del futuro, donde los datos de transacciones e ingresos impulsarán las decisiones crediticias y los servicios financieros", destacó Hugo Mathecowitsch, consejero delegado y cofundador de a55.

Esta inversión de Santander InnoVentures se suma a otras en fintech que dan crédito como Kabbage en Estados Unidos y Klar en México, y empresas que apoyan los procesos de préstamo como MarketFinance en Reino Unido, y Roostify (hipotecas) y Autofi en Estados Unidos.

Imagen ampliada

Especialistas consultados por BdeM mejoran expectativas de inflación para fin de 2025

Para 2026, según da cuenta la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas del sector privado octubre”, los especialistas esperan una carestía de 3.81 por ciento, ligeramente superior a la de 3.80 por ciento que esperaban en el documento de septiembre.

Visita clave de la secretaria de Agricultura de EU a México en medio de tensiones por cierre fronterizo

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, se reunirá en privado con su par mexicano, Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En México, 295 mil personas viven sin luz: CFE

La Comisión Federal de Electricidad espera resolver el rezago eléctrico de 4,473 comunidades rurales y zonas marginadas para 2028.
Anuncio