°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caída en actividad económica reducirá participación estatal: Moody's

Perspectiva de un andador en el Mercado de Jamaica. Foto María Luisa Severiano
Perspectiva de un andador en el Mercado de Jamaica. Foto María Luisa Severiano
28 de mayo de 2020 18:31

Ciudad de México. La caída en la actividad económica este año reducirá las participaciones de los estados en 2 por ciento aún sacando los 60 mil millones de pesos con los que cuenta el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), advirtió la firma de riesgo Moody’s.

De acuerdo con los estimados de la firma de riesgo, el producto interno bruto (PIB) del país caerá 7 por ciento, lo que se traducirá en un recorte a las participaciones que se dan a los estados vía el Ramo 28 y para compensar esta situación el “el FEIEP no va a ser suficiente”, declaró María del Carmen Martínez-Richa, analista de gobiernos sub-soberanos en la firma de riesgo.

Será la primera caída en las participaciones desde la crisis de 2009 y la también la única en once años que recurre a los fondos de emergencia para compensarlas. En ese sentido Moody’s puso en negativa la perspectiva de crédito para los 24 estados a los que califica.

La analista de gobierno sub-soberanos explicó que si bien el FEIEF compensará “parcialmente” las participaciones de los estados este año –las cuales equivalen a 40 por ciento de los ingresos de esta unidades político económicas- no hay esbozos de en cuánto tiempo esos recursos de emergencia volverán a capitalizarse.

Ello se debe a que el FEIEF se nutre en promedio de 3 mil 300 millones de pesos que llegan del Fondo Mexicano del Petroleo, más los Ingresos Excedentes Federales, que en el corto plazo están por descontados.

Sin embargo, mientras los estados se enfrentan a presiones de gasto para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19, no se prevé que la deuda incremente dados los techos de endeudamiento contenidos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas.

Martínez-Richa explicó en un seminario virtual que los estados con mayor espacio de endeudamiento en el corto plazo son Tlaxcala, donde la ley lo prohíbe, Aguascalientes, Morelos, la Ciudad de México y Campeche. Los que están más acotados son Colima, Nayarit, Durango, Chihuahua y Baja California.

La analista financiera agregó los proyectos de infraestructura que pondrá en marcha el gobierno federal ayudarán a las entidades a mejorar sus finanzas, siempre y cuando se ejecuten de manera rápida. “Pueden beneficiar de manera positiva, pero va a depender mucho de la velocidad”.

Imagen ampliada

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.

Condenan a Volkswagen por condiciones de esclavitud en Brasil; la empresa apelará

Tribunal determina que la empresa deberá pagar 30.3 mdd por hechos ocurridos en las décadas de 1970 y 1980.

Producción industrial japonesa cae tras imposición arancelaria de EU

Las ventas minoristas subieron mucho menos de lo esperado, en una señal de que el aumento del costo de la vida estaba pesando sobre el consumo.
Anuncio