°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Donan avicultores un millón de huevos quincenalmente: Sader

Venta de huevo en la calle Delicias, colonia Centro en la ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Venta de huevo en la calle Delicias, colonia Centro en la ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
27 de mayo de 2020 19:31

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, informó que la pandemia ha dejado excedentes de alimentos, porque la demanda cayó, y ante ello productores hacen donaciones, como la Unión Nacional de Avicultores que entrega un millón de huevos cada quincena. También informó que a partir de este año ya no se importó leche.

En la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, Ignacio Ovalle, director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el huevo que donaron los avicultores, para salvar temas jurídicos, lo vendieron en 10 centavos el kilogramo. Productores del Consejo Nacional Agropecuario han donado a los bancos de alimentos y ha llevado 5 mil toneladas de papa a la Sierra Tarahumara en Chihuahua

En relación con la leche, explicó que se compra en 23 entidades a 23 mil pequeños y medianos productores a 8.20 el litro, con lo cual el país ya no depende de importaciones para el mercado nacional. Esto también se busca lograr con el arroz, del cual se importa el 85 por ciento de la demanda nacional, y el trigo, del cual se adquiere el 80 por ciento.

En lo que va del año se han apoyado a alrededor de 66 mil productores, con cerca de 5 mil millones de pesos, explicó. Se han acopiado 760 mil toneladas de maíz, de frijol 47 mil y 168 mil millones de litros de leche. Sostuvo que el precio internacional del maíz fue a la baja, debido a la crisis actual, pero el precio de garantía se va a respetar.

 

Imagen ampliada

Cosméticos para niños promocionados en TikTok son un riesgo: especialistas

Que niños usen productos cosméticos para adultos llenos de sustancias químicas conlleva exponerse a disruptores endocrinos y fitoestrógenos que pueden alterar su desarrollo hormonal y aumentar el riesgo de tener alergias cutáneas, advierten especialistas.

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.
Anuncio