°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Riesgo de hambruna en Guerrero por retraso en reparto de fertilizantes

Trabajadores agrícolas de Guerrero. Foto La Jornada /Archivo
Trabajadores agrícolas de Guerrero. Foto La Jornada /Archivo
24 de mayo de 2020 09:45

Tlapa de Comonfort, Gro., El retraso en la entrega de fertilizante en Guerrero está provocando malestar entre las comunidades, situación que podría repetir las movilizaciones sociales ocurridas el año pasado, advirtió Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

El activista aseguró que los comisarios ejidales y comunales de los municipios de la Montaña Alta están dando de plazo a las autoridades federales hasta la próxima semana para la entrega del abono.

Barrera Hernández señaló que otra preocupación de los campesinos es que desconocen la ubicación de las bodegas donde se almacena el químico, debido a que tampoco les informaron si se los llevarán de manera gratuita a sus comunidades porque el año pasado les cobraron el flete.

El problema es que la hambruna podría llevar a la intensificación de los problemas sociales, principalmente la migración, como está ocurriendo en los días recientes en la región de la Montaña, donde a pesar de la pandemia miles de campesinos están migrando a los campos agrícolas del norte del país.

Por su parte, Arturo Jiménez García, de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero, consideró que más bien la demora provoca incertidumbre entre los campesinos porque persiste la corrupción.

Entrevistado por separado, Jiménez García recordó que el año pasado no sólo hubo retraso en la entrega del fertilizante, sino actos de corrupción que dejaron fuera del padrón a miles de campesinos.

“Otra vez se sigue el mismo esquema de retraso, y de un padrón inflado, que sumado a la pandemia del coronavirus, de la que no sabemos cómo y cuándo saldremos, la situación se complica todavía más.

“Está claro que en el caso del tema del fertilizante las cosas no van a mejorar, por el contrario van a empeorar. Sin duda habrá mucho desabasto y, como en la Montaña, no habrá maíz ni para el autoconsumo, por lo que el gobierno tendrá que comprar y trasladar maíz desde Sinaloa.

Lo que va a pasar es que habrá un mayor empobrecimiento en las zonas campesinas, y si es que salimos del Covid-19, de todos modos habrá un panorama desalentador para el campo guerrerense.

 
Imagen ampliada

PC de San Luis Potosí desplegará operativo ante movilizaciones de transportistas

Se instalarán módulos de atención médica, puntos de hidratación y se dará orientación de tránsito a los automovilistas.

Joven mago de San Cristóbal conquista Nueva York y se codea con élite de la magia

Además de presentarse en teatros a los que han asistido hasta 800 espectadores, lo contratan para eventos privados como bodas, cumpleaños, cocteles, fiestas de brujas y otros.        

Por temporada invernal, ponen en marcha campaña de vacunación en Tuxtla Gutiérrez

“En esta temporada invernal protégete y protégelos, aprovecha a completar esquemas de vacunación”, dijo la dependencia en un comunicado.
Anuncio