°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sudamérica es el “nuevo epicentro” de la pandemia: OMS

Vista aérea del cementerio de Vila Formosa, a las afueras de Sao Paulo, en Brasil, donde se han enterrado víctimas del coronavirus. Foto Afp
Vista aérea del cementerio de Vila Formosa, a las afueras de Sao Paulo, en Brasil, donde se han enterrado víctimas del coronavirus. Foto Afp
22 de mayo de 2020 14:14

Ginebra. Sudamérica es "un nuevo epicentro" de la pandemia del nuevo coronavirus, en particular Brasil, el país más afectado, estimó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en muchos países sudamericanos", declaró el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra.

"Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil", precisó Ryan.

La pandemia de la Covid-19 ya ha matado a más de 20 mil personas en Brasil, según el último balance, con un nuevo récord de decesos en 24 horas el jueves, con mil 188 decesos.

Brasil ha registrado más de 310 mil casos, aunque los expertos aseguran que la falta de tests de diagnóstico implica que las cifras probablemente son más altas.

El número de muertos -sexto mundial- se ha duplicado en 11 días, según datos del ministerio.

"La mayoría de casos son de la región de Sao Paulo", indicó Ryan.

"Pero en términos de porcentajes, los índices más elevados se hallan en Amazonas: unas 450 personas infectadas por cada 100 mil habitantes, lo que significa un porcentaje bastante alto", añadió.

Imagen ampliada

Convocan a cumbre especial de los Estados miembros de la UE para revisar situación en Ucrania

"He invitado a los 27 líderes de la UE a una reunión especial sobre Ucrania al margen de la cumbre UE-UA (Unión Africana) en Luanda el lunes", anunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa a través de su cuenta en la red social X​​​.

Fuerza aérea israelí realiza 16 nuevos ataques en zonas al este de Líbano

Las autoridades libanesas han denunciado en repetidas ocasiones que Israel continúa vulnerando la soberanía del Líbano, pese al acuerdo de cese al fuego alcanzado en noviembre de 2024.

Proyecto de acuerdo de la COP30 no menciona explícitamente las energías fósiles

El texto, que todavía debe ser aprobado por consenso durante una sesión de clausura el sábado, llama además a triplicar la financiación para la adaptación climática de los países en desarrollo durante la próxima década.
Anuncio