°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia del Covid-19 podría retrasar el desarrollo humano: ONU

La ONU analiza los impactos globales que dejará la pandemia del Covid-19. Foto Ap
La ONU analiza los impactos globales que dejará la pandemia del Covid-19. Foto Ap
20 de mayo de 2020 15:49

Barcelona. La pandemia del nuevo coronavirus ha expuesto las profundas disparidades en el mundo y podrían retrasar el desarrollo humano por primera vez desde 1990, dijo el miércoles Naciones Unidas.

El organismo sostuvo que la crisis reveló, sin embargo, la fortaleza de la acción colectiva de cara a una amenaza común e instó al mundo a mostrar la misma fuerza ante el cambio climático.

"La pandemia del Covid-19 está generando una crisis de desarrollo humano", dijo el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un informe.

Otros impactos, como la crisis financiera de 2007-2009 o el brote de Ébola en África occidental en 2014-2016, han propinado un golpe, pero no evitaron avances generales en el desarrollo en la comparación interanual, dijo el jefe del PNUD, Achim Steiner.

"El Covid-19 -con su triple impacto en salud, educación e ingresos- podría cambiar esta tendencia", agregó.

Además de las muertes causadas por Covid-9, que han superado las 320.000, la crisis podría significar indirectamente que otros 6 mil niños mueran cada día por causas evitables en los próximos seis meses, dijo el PNUD.

Seis de cada 10 niños en el mundo no están recibiendo educación debido al cierre de escuelas. Y debido a las profundas recesiones que afectan a la mayoría de las economías, la caída del índice de desarrollo humano del PNUD sería equivalente a borrar los avances logrados en los últimos seis años.

La caída afecta a países ricos y pobres, pero se espera que sea mucho más profunda en las naciones en desarrollo que tienen una menor capacidad para lidiar con las repercusiones sociales y económicas de la pandemia.

"Si no sumamos la equidad al conjunto de herramientas de políticas, muchos quedarán aún más atrás", dijo Pedro Conceição, director de la oficina del PNUD que produce su Informe de Desarrollo Humano.

"Esto es particularmente importante para las 'nuevas necesidades' del Siglo XXI, como el acceso a Internet, que nos está ayudando a beneficiarnos de la teleeducación, la telemedicina y a trabajar desde casa", agregó en un comunicado.

El PNUD estimó que un 86% de los niños en educación primaria están efectivamente fuera del sistema de escuelas en los países con bajo desarrollo, debido a que carecen de las herramientas para el aprendizaje a través de la red, frente a sólo el 20% en las naciones más ricas.

Imagen ampliada

Europa y secretario de la OTAN se unirán a Zelensky para reunión con Trump

Los gobernantes de Francia, Reino Unido y Alemania se están uniendo en torno al líder ucranio tras su exclusión de la cumbre de Trump el viernes con el presidente ruso Vladimir Putin.

Destaca Trump "grandes avances" con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania

La cumbre realizada el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, culminó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa en febrero de 2022.

Ejército israelí mata 42 personas en toda Gaza: defensa civil

Doce palestinos murieron en una serie de ataques aéreos israelíes en varias zonas de Jan Yunis, mientras que dos ataques aéreos separados mataron a tres personas en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, agregó Basal.