°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

España e Israel reabren sus playas; Francia las vuelve a cerrar

Tres ciudades de la costa atlántica francesa volverán a cerrar sus playas solo unos días después de su reapertura, debido a que la gente no está respetando el debido distanciamiento físico. Foto Afp
Tres ciudades de la costa atlántica francesa volverán a cerrar sus playas solo unos días después de su reapertura, debido a que la gente no está respetando el debido distanciamiento físico. Foto Afp
20 de mayo de 2020 11:30

Barcelona/Tel Aviv/París. Barcelona abrió este miércoles sus playas y parques para realizar paseos, en una ligera flexibilización del confinamiento en la segunda ciudad de España, fuertemente golpeada por el coronavirus.

Las playas de esta turística ciudad ya estaban disponibles para la práctica deportiva por las mañanas, pero a partir de esta jornada quedan abiertas desde las 06 horas hasta las 20 horas para los paseos por la arena.

Además, abrieron parques que todavía permanecían cerrados, como el Park Güell, diseñado por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí.

"Disfrutemos de la playa de manera responsable. Recordemos que no está permitido el baño recreativo, tomar el sol en la arena, ni hacer deporte en grupo", tuiteó la policía de la ciudad.

18 de mayo de 2020. Al superar los 315 mil 270 muertos y más de cuatro millones 727 mil 220 contagios en el mundo por la pandemia del Covid-19, los líderes de distintas naciones europeas llaman a sus ciudadanos a adaptarse y convivir con el coronavirus, ya que la llegada de alguna vacuna podría tardar. La reapertura, de manera gradual, de restaurantes, iglesias, escuelas, sitios turísticos, museos, entre otros, supone un regreso a la vida económica y social que se vio interrumpida por más de dos meses, debido a las medidas de mitigación de propagación del coronavirus.

Israel también reabre sus playas

"Es la primera vez que me zambullo en el agua en meses. ¡Es la mejor sensación del mundo!" Al amanecer, en plena canícula, Daria no se hizo rogar para disfrutar de la reapertura de las playas en Israel tras dos meses de confinamiento.

A comienzos de abril, cuando se impusieron las primeras medidas de confinamiento para limitar la propagación del coronavirus, la clausura de las playas no conmocionó ni decepcionó a nadie, en tanto la temperatura ambiente y la del agua aún eran frescas.

Pero, con el inicio del desconfinamiento en las últimas semanas y una ola de calor abrasador, algunos israelíes no esperaron la autorización oficial para darse un chapuzón.

El sábado, durante el sabbat, miles de personas desafiaron las medidas vigentes en las playas de Tel Aviv para dorarse al sol y refrescarse en las aguas del Mediterráneo. Eso sí, en ausencia de personal salvavidas.

Francia vuelve a cerrar sus playas porque no se respeta el distanciamiento

En tanto, tres ciudades de la costa atlántica francesa volverán a cerrar sus playas solo unos días después de su reapertura, debido a que la gente no está respetando el debido distanciamiento físico, anunciaron el miércoles las autoridades locales.

"Alcaldes de varias ciudades pidieron cerrar sus playas a partir del miércoles por la noche debido a que se constataron comportamientos inaceptables el fin de semana pasado", dijo a la AFP la prefectura de Morbihan, en el noroeste de Francia.

Muchas personas, por ejemplo, no guardaban una distancia de seguridad o se mantenían estáticas, sentadas o tumbadas, algo que está prohibido, añadió la prefectura bretona.

Imagen ampliada

Siria celebra primeras elecciones tras destitución de Assad; un paso a la transición

No hubo voto popular directo en estos comicios. Dos terceras partes de los 210 escaños de la asamblea serán elegidos a través de colegios electorales ubicados en provincias.

Lluvias y deslaves en Nepal han dejado 52 muertos en dos días

La más afectada fue la provincia montañosa de Koshi, situada en las faldas del monte Everest, que también fue el epicentro de la tormenta.

Trump anuncia que EU ataca otro barco frente a la costa de Venezuela

Trump formuló el anuncio, sin aportar pruebas durante un discurso en la Estación Naval de Norfolk, junto al portaaviones Harry S. Truman.
Anuncio