°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Se tendrá que reconstruir la cadena productiva después de Covid-19: Márquez

Es indispensable la reapertura de la industria automotriz, y probablemente será el sector que “más ajustes va a tener que hacer", expuso la funcionaria. Foto Presidencia
Es indispensable la reapertura de la industria automotriz, y probablemente será el sector que “más ajustes va a tener que hacer", expuso la funcionaria. Foto Presidencia
19 de mayo de 2020 12:53

Ciudad de México. Después del Covid-19 se tendrá que “reconstruir la cadena productiva”, aseguró la secretaria de Economía, Graciela Márquez, quien dijo que en la pláticas con Estados Unidos y Canadá se priorizó que la apertura no afecte la salud de México. Señaló que con la entrada en vigor del Tratado México, Unidos, Canadá el reordenamiento debe ser “cauto y por ello pedimos los más altos estándares sanitarios a las empresas que se van a incorporar a la lista de esenciales”. 

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, señaló que es indispensable la reapertura de la industria automotriz, y probablemente será el sector que “más ajustes va a tener que hacer, tanto por el contenido regional como el contenido laboral, que son dos características nuevas del tratado. Con Estados Unidos hemos acordado tener unos regímenes de transición, pero hay reglas nuevas que entran el 1º de julio”. 

Márquez, recordó que con la aparición del Covid-19, las líneas de proveeduría de México hacia Estados Unidos “empezaron a perturbarse… Veníamos en un proceso en el que estas cadenas se iban rompiendo.  En el momento en que China empezó a articularse, a Estados Unidos y Canadá les interesaba tener la cadena de proveeduría muy sólida”. 

Resaltó que a pesar de que México es el primer exportador de autopartes y de tractocamiones del mundo, “en el gobierno de México se decidió que se iba a priorizar la salud, y que teníamos que empezar a hacer la reapertura hasta que tuviéramos certeza que esto no iba a impactar la salud”. 

Comentó que desde hace casi un mes empezaron a explorar qué se podría reabrir, con un “acoplamiento” de la industria cauto y gradual, considerando la industria en Estados Unidos, pero para “cuando nosotros estemos listos”, sin afectar, insistió, la salud de México. 

Recordó que en Estados Unidos la venta de automóviles ha caído 95 por ciento. “Entonces, sí nos interesa seguir integrados en esas cadenas, y que la apertura que hagamos realmente construya de nuevo estas cadenas”.

Las empresas, dijo, “se han comprometido a seguir protocolos muy altos, a cuidar y sobre todo a dar seguimiento, porque a ellas tampoco les interesa ser objeto de un brote. No les interesa que se tenga que clausurar una planta porque hay un brote epidémico, un rebrote en una planta”.

Imagen ampliada

Se reúne un grupo de manifestantes en apoyo de ministros salientes

Con porras de “¡Norma Piña, mi heroína!”, un grupo de poco más de 40 personas protestó afuera de la SCJN.

Corte rendirá última sesión solemne el 26 de agosto

Cerró sus trabajos con la discusión de asuntos de carácter electoral que, por ley, debían resolverse antes del 28 de agosto. La ministra Piña presentará ese día el informe de su gestión al frente del PJF.

Responde Piña a cuestionamientos por sesión extraordinaria: “está prevista en ley”

Se convocó exclusivamente para atender asuntos de carácter electoral, refirió. En el Acuerdo 3/2025 del Pleno de la Corte, aprobado en marzo, los propios ministros habían establecido que la última sesión sería el 12 de agosto.