°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian prácticas de fracking en México

Protesta en contra de la práctica del ‘fracking’, en imagen de archivo. Foto Alfredo Valadez
Protesta en contra de la práctica del ‘fracking’, en imagen de archivo. Foto Alfredo Valadez
19 de mayo de 2020 15:28

Ciudad de México. La Alianza Mexicana contra el Fracking confirmó que continúan actividades relacionadas con la fracturación hidráulica, pese a los compromisos del actual gobierno de no realizar la explotación de gas y petróleo en formaciones no convencionales.

Indicó que desde que comenzó esta administración, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado seis Planes de Exploración en yacimientos no convencionales, los cuales permiten la perforación y fracturación de pozos para extraer gas y petróleo. Cinco le fueron aprobados a Pemex Exploración y Producción (PEP) y uno más a Operadora de Campos DWF entre febrero y noviembre de 2019. Además, se le autorizó a Pemex un séptimo Plan de Exploración, esta vez en yacimientos convencionales, que permite actividad no convencional.

Además el presidente anunció el 26 de junio de 2019 que el Plan correspondiente a la Asignación de PEP “AE-0387-2M Humapa” quedaría cancelado como una muestra del compromiso de su gobierno de no avanzar con esta práctica, a noviembre de 2019 este Plan seguía vigente, lo que supone que Pemex cuenta con los requisitos pertinentes para seguir avanzando con las actividades contempladas en él, indicó Aroa de la Fuente al presentar una investigación de la Alianza.

Agregó que en estos planes se contempla la perforación y fracturación de entre seis y diez pozos (en el escenario base y el escenario incremental, respectivamente) entre 2019 y 2021. Estos pozos se suman a tres que si bien fueron autorizados durante el sexenio anterior, han sido operados durante el gobierno actual. Uno de ellos fue perforado y terminado en 2019 y dos más fueron terminados ese mismo año −Chaxán-EXP1, Pankiwi-EXP1 y Semillal EXP1−, lo que indica que la actividad de fracturación hidráulica ha sido realizada durante esta administración, a través de Pemex, empresa productiva del Estado. Asimismo, al menos había tres pozos −Maxochitl-EXP1, Kaneni-EXP1 y Pankiwi-EXP1− que se encontraban produciendo gas y petróleo no convencional en 2019.

Imagen ampliada

Realiza Andrés Manuel López Beltrán gira de trabajo por Coahuila

La presencia de López Beltrán en esos municipios coahuilenses se debe a que en los mismos habrá elecciones para la renovación del Congreso el próximo año

Eleva INE a 350 mdp presupuesto para retiro voluntario ante récord de 970 inscritos

Alrededor de 970 trabajadores -la mayoría de la rama administrativa aunque hay también más de 200 del Servicio Profesional Electoral- se inscribieron para recibir una compensación económica en su finiquito.

Multan a farmacéutica Loeffler con 128 mil pesos por incumplimiento de contrato

La empresa no entregó cin mil 320 envases de la clave 010.000.105.00 en el Centro Nacional de Distribución.
Anuncio