°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco Mundial estima 60 millones más en pobreza extrema

De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, de marzo a la fecha, 100 países en desarrollo, donde vive 70 por ciento de la población del mundo, han recibido financiamiento de emergencia por parte del organismo para reforzar los sistemas de salud. Imagen tomada del Twitter de @BancoMundial
De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, de marzo a la fecha, 100 países en desarrollo, donde vive 70 por ciento de la población del mundo, han recibido financiamiento de emergencia por parte del organismo para reforzar los sistemas de salud. Imagen tomada del Twitter de @BancoMundial
19 de mayo de 2020 13:48

 

Ciudad de México. La crisis provocada por la pandemia de Covid-19, adicional a la mortalidad y efectos sanitarios que atrajo, implicará que hasta 60 millones de personas en todo el mundo caigan en pobreza extrema, “lo que borra todo el progreso logrado en el alivio de la pobreza en los últimos tres años”, advirtió David Malpass, presidente del Banco Mundial.

“Los impactos en la salud y la economía que la pandemia y el cierre de Covid-19 han causado en los países en desarrollo son graves. Y nuestras previsiones indican una profunda recesión este año tanto como una recesión de menos cinco por ciento para la economía global”, detalló.

En ese sentido, dijo que el Banco Mundial tiene como objetivo impulsar el crecimiento con financiamiento rápido y flexible para hacer frente a la emergencia de salud, recursos para que se den apoyos a la gente más pobre y “mantener el sector privado”.

De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, de marzo a la fecha, 100 países en desarrollo, donde vive 70 por ciento de la población del mundo, han recibido financiamiento de emergencia por parte del organismo para reforzar los sistemas de salud, mantener el sector privado y fortalecer la recuperación económica.

El Grupo Banco Mundial ha referido una capacidad por hasta 160 mil millones de dólares en subvenciones y apoyo financiero que se prestará en un periodo de 15 meses para ayudar a los países en desarrollo a responder a la salud social e impactos económicos de Covid-19.

Imagen ampliada

G7 seguirá trabajando para disminuir la incertidumbre comercial

“Estamos más unidos que nunca” en el G7, aseguró el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne

Peso mexicano termina con ganancia una sesión agitada por paquete fiscal de EU

El tipo de cambio concluyó en 19.31 pesos por dólar spot, un avance de 5 centavos (0.30%) para la moneda mexicana, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Dejará de estar confirmada por siete corporaciones y se fortalecerá las funciones.
Anuncio