°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inspeccionará STPS a empresas esenciales en municipios de la esperanza

Negocio ubicado en calles del Centro de la CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Negocio ubicado en calles del Centro de la CDMX en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
18 de mayo de 2020 22:52

Ciudad de México. Conforme avance el levantamiento de las medidas de aislamiento social por Covid-19 y por ende se vaya dando la reapertura de centros de trabajo, las inspecciones laborales se enfocarán más en las empresas consideradas esenciales y las que se ubican en los llamados municipios de la esperanza que no tienen casos de personas infectadas con el virus o que son mínimos.

Así lo informó el Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno. En una videocharla, indicó que hasta el momento principalmente han vigilado que las empresas no esenciales cumplan con la suspensión de actividades y que las que tienen permiso de operar, al ser consideradas prioritarias, garanticen las medidas sanitarias para evitar contagios.

“Estamos en pleno operativo, llevamos hechas alrededor de 4 mil inspecciones, la mayoría de ellas en esta primera etapa enfocada a que las empresas no esenciales cierren”, dijo y agregó que han recibido miles de denuncias de trabajadores, sindicatos, empresarios, ciudadanos e incluso vecinos que denuncian a una compañía por seguir operando a pesar de no ser esencial.

El funcionario indicó que entre el 87 y 94 por ciento de las empresas no esenciales han cerrado y cumplido ejemplarmente con el dictamen. En el momento que comenzaron las inspecciones, el 50 por ciento de los centros de trabajo cerraron voluntariamente, otro 30 por ciento estaban abiertas, pero tras la inspección fueron conscientes de que incumplían la normatividad y cerraron. Entre el 5 y el 7 por ciento enseñó la documentación necesaria para declararse como esencial, aunque previamente no lo parecían, y el resto se negó a parar operaciones, que fue en las que actuó de manera punitiva.

 

Imagen ampliada

Diputados aprueban Ley contra la Extorsión; prevé cambios en penas

La iniciativa fue avalada en los general, por lo que el pleno entró a la discusión de las reservas de temas como: extinción de dominio o las agravantes del delito.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio