°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide el PAN cumplir tratados internacionales sobre energía renovable

El líder del ‘blanquiazul’, Marko Cortés, sostuvo que con el acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía, que impide la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable y limita la operación de las centrales eólicas y fotovoltaicas. Foto Pablo Ramos / Archivo
El líder del ‘blanquiazul’, Marko Cortés, sostuvo que con el acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía, que impide la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable y limita la operación de las centrales eólicas y fotovoltaicas. Foto Pablo Ramos / Archivo
17 de mayo de 2020 13:31

Ciudad de México. El PAN llamó al gobierno federal a cumplir con los tratados internacionales, en particular del Acuerdo de París, en lo referente a las metas para la generación de energía a través de vías renovables.

El líder del blanquiazul, Marko Cortés, sostuvo que con el acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que impide la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable y limita la operación de las centrales eólicas y fotovoltaicas que ya están en funcionamiento, se sentencia a los mexicanos a seguir pagando energía muy costosa y a respirar aire contaminado.

El Gobierno de Morena está ahuyentando a la iniciativa privada en la generación de energías renovables y se beneficia indebidamente a las centrales termoeléctricas, cuya generación es mucho más costosa y contaminante, añadió.

Sostuvo que el Acuerdo del Cenace viola la Constitución y la Ley Federal de Competencia Económica en materia de libre concurrencia y competencia económica, “por lo que hacemos un enérgico llamado al Gobierno para que elimine las prácticas monopólicas en el sector eléctrico”.

 

Imagen ampliada

Morena ‘batea’ las propuestas del PAN para dirigir San Lázaro

Durante cuatro horas de discusión el sector duro del partido guinda objetó que Acción Nacional pretenda que el titular de la cámara sea un perfil no institucional.

Presidencia va por alza al IEPS en bebidas azucaradas

La Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, también informó una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud para regular la prohibición de venta y consumo de cigarros electrónicos, así como una nueva ley de propiedad industrial.

La reforma electoral deja atrás el viejo orden: Rosa I. Rodríguez

La austeridad no es eslogan, sino filosofía de vida, subraya.
Anuncio