°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prolonga Bukele estado de emergencia en El Salvador sin aval del Congreso

Un civil pasa junto a un oficial de la Policía Nacional Civil en San Salvador. Foto Ap
Un civil pasa junto a un oficial de la Policía Nacional Civil en San Salvador. Foto Ap
17 de mayo de 2020 13:20

San Salvador. El gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó la noche del sábado estado de emergencia argumentando la necesidad de frenar los contagios por coronavirus, pero sin contar con el necesario aval del Congreso, desatando críticas por la presunta "inconstitucionalidad" de la medida.

De esta manera, se extiende por 30 días una ley de emergencia para enfrentar la epidemia, que luego de una prórroga en abril, terminaba su vigencia a la medianoche del domingo. El Congreso tenía programada su discusión para una posible extensión el lunes por la tarde.

Ministros del gobierno de Bukele alegaron que existe "riesgo" de propagación del virus y se acogieron a una ley de protección civil que permite al mandatario decretar la emergencia si el Congreso no puede sesionar.

La medida generó de inmediato cuestionamiento sobre su legalidad y acusaciones de diputados de oposición de que Bukele está excediendo sus facultades como presidente.

La Fiscalía General respondió la madrugada del domingo que no se cumplen las condiciones para decretar la emergencia bajo la ley de protección civil y anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema.

"Todos los Presidentes en la historia democrática de nuestro país, han tenido la facultad de declarar Estado de Emergencia y la han ejercido, sin aprobación legislativa", escribió Bukele en su cuenta de Twitter el domingo.

"¿Se le impedirá por primera vez, a un Presidente, ejercer esa facultad vital del Sistema de Protección Civil?", añadió.

La medida amplía por 30 días la suspensión de clases, el tránsito en zonas afectadas por la pandemia, limita la concentración de personas y autoriza el manejo discrecional de fondos y compras para atender la emergencia.

"¿Qué haría un autócrata si el Congreso no le aprueba una ley? Dictaría un decreto. Eso acaba de hacer el joven caudillo salvadoreño (Nayib Bukele) con el estado de emergencia. Otro grave retroceso", escribió en su cuenta de Twitter el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Vivanco.

El Salvador registra 27 muertes y un total de mil 338 casos de Covid-19, la enfermedad producida por el coronavirus surgido en China a finales del año pasado, que ha infectado a más de 4.6 millones de personas en todo el mundo y dejado más de 310 mil muertos.

Imagen ampliada

NY Times, AP y Newsmax rechazan las nuevas reglas del Pentágono para la prensa

Organizaciones de noticias, incluyendo The New York Times, The Associated Press y la cadena de televisión Newsmax, dijeron que no firmarán un documento del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre sus nuevas reglas de prensa

Turquía presionó para impedir la presencia de Netanyahu en cumbre sobre Gaza

Tras anunciar su asistencia a la cumbre por la mañana, el primer ministro israelí la canceló argumentando que la reunión comenzaría a la misma vez que una festividad judía

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio