°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudio con hámsteres prueba la eficacia de mascarillas contra coronavirus

Usuarios deben usar de manera obligatoria cubrebocas dentro del Metro de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
Usuarios deben usar de manera obligatoria cubrebocas dentro del Metro de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
Foto autor
Afp
17 de mayo de 2020 15:45

Hong Kong. Varios tests realizados con hámsteres probaron que el uso de mascarilla reduce notablemente la propagación del coronavirus, indicaron expertos de la Universidad de Hong Kong este domingo.

Se trata de uno de los primeros estudios para comprobar si el uso de mascarilla puede impedir que los portadores sintomáticos o asintomáticos del virus SARS-CoV-2 infecten a otros individuos.

Dirigidos por el profesor Yuen Kwok-yung, reconocido experto en coronavirus, los investigadores prepararon dos jaulas: una con hámsteres previamente infectados y otra con animales sanos, y luego situaron una al lado de la otra.

Colocaron mascarillas quirúrgicas entre ambas jaulas, y activaron un flujo de aire de la jaula con hámsteres enfermos a la de animales sanos.

Los resultados muestran que la transmisión del virus se redujo más del 60 por ciento cuando se colocaban las mascarillas. Dos tercios de los hámsteres sanos se infectaron en una semana cuando las mascarillas no estaban colocadas.

La tasa de infección cayó a poco más del 15 por ciento cuando las mascarillas se encontraban en la jaula de animales infectados y a 35 por ciento cuando estaban en la jaula de hámsteres sanos.

"Está muy claro que utilizar mascarillas en sujetos infectados [...] es más importante que en ningún otro", declaró Yuen a los periodistas.

"Ahora sabemos que una gran parte de las personas infectadas no presentan síntomas, así que el porte universal de mascarilla es verdaderamente importante", agregó.

El profesor Yuen es uno de los microbiólogos que descubrieron el virus SRAS cuando apareció en 2003 y causó unos 300 muertos en Hong Kong. Desde el principio, defendió el uso de mascarilla por parte de la población.

Cuatro meses después de la aparición de los primeros casos de Covid-19 en China, Hong Kong logró limitar el número de casos a mil, que causaron solo cuatro muertos.

Según los expertos, el uso de mascarilla y las campañas de tests de detección masivos y de rastreo de casos podrían explicar el éxito en el control de la epidemia, en una ciudad de 7.5 millones de habitantes lindante con China.

Imagen ampliada

Telescopio James Webb descubre nueva y pequeña luna alrededor de Urano

Los científicos piensan que permaneció oculta durante tanto tiempo debido a su tenue brillo y su pequeño tamaño.

Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo

Se utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.

Jóvenes obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

Es la primera vez que un equipo de primaria mexicano consigue el premio.
Anuncio