°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconocen labor del trabajador agrícola

En México hay cinco millones 528 mil trabajadores agrícolas. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
En México hay cinco millones 528 mil trabajadores agrícolas. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
15 de mayo de 2020 20:52

Ciudad de México. En el contexto del Día del Trabajador Agrícola, hoy 15 de mayo, instancias gubernamentales, agrupaciones y organismos internacionales reconocieron la labor que realiza este sector, más aún durante la pandemia de Covid-19, por lo cual son “#HéroesDeLaAlimentación”, destacaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En esta conmemoración, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), expuso en sus redes sociales que “hoy más que nunca felicitamos a las personas dedicadas a nuestro campo” y el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que en México hay cinco millones 528 mil trabajadores agrícolas y expresó su “pleno reconocimiento a mujeres, hombres y comunidades de agricultores que están en el corazón del sistema de producción primaria y que contribuyen a la seguridad alimentaria del país”.

En tanto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano desconcentrado de la Sader precisó que “ellos, desde el campo siguen trabajando con higiene y medidas de bioseguridad para que consumas tus alimentos con confianza”.

Subrayó que que los trabajadores del campo son “héroes de la alimentación” y añadió que “productoras y productores que con su trabajo garantizan, durante esta contingencia, la producción de alimentos para las familias mexicanas”.

Algunas de las labores que realizan estos trabajadores son surcar, ratrear, arar o barbechar, limpiar o chapear, nivelar y trazar, seleccionar la semilla, subsolear, acolchar, instalar sistemas de riego, aporcar, podar, regar, deshojar, cortar, armar pacas, clasificar frutos, secar semillas, desgranar o desvenar y encostalar, entre muchos otras.

A escala global, los trabajadores agrícolas experimentan altas tasas de pobreza, inseguridad alimentaria, muertes, accidentes y enfermedades, y con frecuencia, se les niega también sus derechos humanos básicos, destaca la FAO.

Así mismo, con frecuencia los trabajadores agrícolas realizan trabajos peligrosos. “Son explotados por medio de condiciones abusivas de trabajo y pago, tienen contratos inseguros con frecuentes periodos de desempleo y tienen poco acceso a la seguridad social”, indica el organismo internacional.

La globalización y la creciente competencia a nivel de granjas y de la cadena alimenticia ha elevado las tasas de empleo casual en la agricultura, lo que amenaza los medios de vida de los trabajadores agrícolas.

Imagen ampliada

Organización ciudadana propone aumento diferenciado del salario mínimo para 2026

El salario mínimo general debe incrementarse 16% para ubicarse $9 mil 700 al mes, pero para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento, resaltan.

Delgado ya atiende demandas de estudiantes de la UPN: Sheinbaum

Los jóvenes mantienen un paro desde el 28 de octubre. Exigen que autoridades respondan a la exigencia de destitución de la rectora Rosa María Torres.

Cañeros retoman protesta frente a Sader en demanda de plan de rescate

Los productores de la Unidad Cañera Democrática –que desde ayer bloquean avenida Municipio Libre–, aguardan afuera de la dependencia en CDMX, en espera de que se desarrolle la reunión acordada para negociar su pliego petitorio.
Anuncio