°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China analiza cinco vacunas contra el coronavirus en humanos

China está probando en humanos al menos cinco vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus, en un contexto de competencia internacional entre laboratorios. Foto Ap / Archivo
China está probando en humanos al menos cinco vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus, en un contexto de competencia internacional entre laboratorios. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
15 de mayo de 2020 13:47

Pekín. China está probando en humanos al menos cinco vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus, en un contexto de competencia internacional entre laboratorios, indicó este viernes el viceministro de Sanidad.

Para proteger a los chinos y acallar las críticas occidentales sobre su gestión de la epidemia, China alienta a los organismos públicos y a las compañías privadas a acelerar las investigaciones.

"En conjunto los progresos avanzan", gracias a una buena cooperación entre servicios de sanidad, hospitales y institutos de investigación, dijo Zeng Yixin, viceministro de Sanidad.

"2 mil 575 voluntarios en total fueron vacunados en el marco de los diferentes proyectos" y "no se registró ningún efecto indeseable importante", señaló Zeng en una rueda de prensa en Pekín.

No habló, sin embargo, de fechas de comercialización de una posible vacuna, aunque dijo que la "fase 2" de todos los ensayos clínicos se terminará en julio.

La fase 2 es la segunda de tres fases de test en humanos que hay que cumplir antes de la comercialización.

Actualmente hay cinco proyectos en curso, frente a los cuatro que se conocían.

La Academia Militar de Ciencias Médicas del ejército chino, en colaboración con la compañía CanSino BIO, trabaja en una vacuna que utiliza un adenovirus, es decir, un virus-vector para hacer entrar el patógeno en el cuerpo.

Los otros cuatro proyectos conciernen vacunas más clásicas, que contienen una versión sin activar del patógeno (en este caso el nuevo coronavirus Sars-Cov-2) administrada para provocar una reacción en el paciente.

Dos de los proyectos son iniciativa de un gigante del sector farmacéutico, China National Biotec Group (CNBG), uno de ellos en colaboración con el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades y el otro con el Instituto de Virología de Wuhan.

Fue en esta ciudad de centro de China donde apareció por primera vez el coronavirus el año pasado.

La compañía farmacéutica Sinovac, con sede en Pekín, trabaja en su propia vacuna. No se conoce el nombre del organismo que está llevando a cabo el quinto proyecto.

Según el viceministro, las autoridades podrían dar el visto bueno en junio a otros test en humanos.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio