°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crea UNAM app que informa grado de exposición al Covid-19 por zonas

La aplicación  #juntosvenceremoscovid19 
puede usarse en un celular o notebook. Para utilizarla sólo hay que registrase en https://covid19.sol21ct.com/
La aplicación #juntosvenceremoscovid19 puede usarse en un celular o notebook. Para utilizarla sólo hay que registrase en https://covid19.sol21ct.com/
07 de mayo de 2020 13:05

Para comprender cómo se propaga la Covid-19 en México y alertar a las familias sobre el grado de exposición a un contagio de las zonas donde habitan y realizan sus actividades cotidianas, investigadores de la UNAM crearon la aplicación #juntosvenceremoscovid19. 

Esta app puede usarse en un celular o notebook, y elabora casi en tiempo real un mapa de zonas de riesgo de contagio, lo que puede ayudar a mitigar los efectos de la pandemia y a restringir su propagación, explicó Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN). 

La aplicación, desarrollada en el LINX, funciona a partir de un breve cuestionario de síntomas y factores de riesgo de los usuarios; con esta información se hace una evaluación y se estima la posibilidad de ser contagiado con Covid-19. 

Contribuye también a visualizar el grado de vulnerabilidad de las personas, dadas sus condiciones físicas y preexistentes, mismas que podrían agravar la situación general en caso de contraer la enfermedad. Esta metodología está basada en un estudio realizado en Inglaterra, que considera las diversas situaciones de 1.6 millones de personas. 

Es importante resaltar que todos los datos introducidos a la aplicación #juntosvenceremoscovid19 son confidenciales y anónimos, incluida la ubicación de los usuarios. Sólo se guarda el correo electrónico y ninguna persona puede ser identificada de manera individual. 

Para utilizarla sólo hay que registrase en https://covid19.sol21ct.com/ mediante un correo electrónico de google, o creando un usuario y contraseña, y actualizar el cuestionario de síntomas que se presenta al inicio, de ser posible, varias veces al día. 

“Esto ayudará a entender cómo se correlacionan diversos síntomas con la enfermedad, inferir cómo se está propagando el virus por el país en tiempo real –aunque no podamos realizar pruebas de Covid-19 a toda la población– y visualizar cuáles son las zonas de mayor riesgo y sensibilidad, y que por lo tanto necesitan especial atención”, detalló el especialista. 

La aplicación, una de las diversas iniciativas científicas y tecnológicas con las que la UNAM apoya a la sociedad mexicana para superar esta crisis sanitaria, también sirve para tomar decisiones de cómo y dónde desplazarse y cuándo es aconsejable buscar atención médica. 

Medina Tanco llamó a la población a usar #juntosvenceremoscovid19 y responder con frecuencia el formulario, para que se actualicen sus riesgos y el mapa. También pidió compartirla con familiares, amigos y conocidos. “Mientras más gente la use, más útil y poderosa se vuelve. No olvides que sólo juntos podemos vencer a la Covid-19”.

Imagen ampliada

María de Lourdes Cruz González Franco es nueva integrante de la Junta de Gobierno de UNAM

La investigadora C de tiempo completo del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje entra en sustitución de Rafael Lira Saade, quien concluye su encargo por mandato de ley.

Ya se distribuyó la totalidad de libros de texto gratuitos: SEP

170 millones de ejemplares se entregarán a estudiantes a partir del 1 de septiembre al inicio del ciclo escolar 2025-2026. Descarta Delgado que contengan errores.

Ya no hay "rechazados" para ingresar a educación media superior: Sheinbaum

La plataforma Mi derecho mi lugar también acaba con la frustración que generaba el examen único, por el cual los jóvenes no podían elegir la escuela a la que querían asistir.
Anuncio