°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fortalecen México y EU cooperación en combate al tráfico de armas

Rifles de diversos calibres en imagen de archivo. Foto Afp
Rifles de diversos calibres en imagen de archivo. Foto Afp
07 de mayo de 2020 22:14

Ciudad de México. Funcionarios de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Relaciones Exteriores (SRE), así como del Instituto Nacional de Migración (INM) sostuvieron una videoconferencia con representantes de la Oficina de Aduanas y Seguridad Fronteriza (CBP) de Estados Unidos para dar seguimiento a las acciones de control fronterizo tanto en lo que se refiere al tráfico de armas como ante la emergencia por el Covid-19.

La SSPC informó que entre los temas abordados estuvo el intercambio de información y la colaboración bilateral contra el tráfico ilícito de armas, particularmente a los operativos de revisión de personas y vehículos con dirección a México en los principales puntos de trasiego de armas en la frontera: San Diego-Tijuana, Nogales, Sonora-Nogales, El Paso-Ciudad Juárez, Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros.

“En la conversación se acordó dar continuidad al esfuerzo bilateral contra el tráfico de armas, con la perspectiva de ampliar los puntos de inspección fronteriza de seis a veinte, así como reforzar las medidas de protección personal para atender la crisis del Covid-19 y preservar la salud de las personas y los oficiales de seguridad en la frontera norte”, señaló la institución mexicana.

En su comunicado la institución policial mencionó que “mientras persista la emergencia sanitaria en México y Estados Unidos, ambos gobiernos sostendrán encuentros periódicos por videoconferencia para dar seguimiento a temas específicos y evaluar nuevas amenazas en la frontera con visión prospectiva”.

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio