°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En situación crítica por la emergencia, 170 mil hogares en la ciudad: Damián


07 de mayo de 2020 08:31

Ciudad de México. Un millón de los 2.5 millones de hogares que existen en la Ciudad de México están en situación vulnerable de perder sus ingresos durante la pandemia de Covid-19, y de ese universo, 170 mil viven una situación crítica, pues además están en la línea de la pobreza, afirmó la directora general del Consejo de Evaluación de Desarrollo Social (Evalúa), Araceli Damián González.

En entrevista indicó que se identificó que esos 170 mil hogares no tienen acceso a los programas sociales más estructurados de los gobiernos federal y local, como son becas escolares o la pensión de adultos mayores, por lo que se está haciendo el análisis para definir qué otras acciones sociales se pueden emprender para protegerlos durante esta crisis sanitaria.

En esa lógica, añadió, se estableció el programa Mercomuna, por medio del cual se reparten vales a los beneficiarios de Liconsa, así como el resto de las acciones emprendidas, como los créditos a micronegocios, las modificaciones emergentes al seguro del desempleo y el apoyo económico a los trabajadores no asalariados y otros grupos vulnerables.

Damián González detalló que, de acuerdo con el índice de vulnerabilidad que se elaboró para conocer el riesgo de las personas a perder su ingreso debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares de 2018, se encontró que los que trabajan en instancias gubernamentales, federales o locales, inscritos en el Issste, en particular los del sector salud, así como los que están inscritos en el IMSS, son los que menos riesgos tienen de perder sus ingresos.

En contraste, los más vulnerables son los que laboran en el sector de turismo y servicios, así como los que se encuentran en la economía informal.

Falta incluir a más gente

Dijo que con el anticipo de recursos de Mi beca para empezar se pudo llegar a 340 mil hogares en alto riesgo de perder sus ingresos, que representan 52 por ciento de los hogares pobres de la ciudad, y otra parte fue cubierta con los apoyos del gobierno federal, pero aún nos falta llegar a esa otra parte que si pierden sus ingresos pueden entrar a una situación muy delicada.

La funcionaria explicó que las acciones sociales emergentes que buscan dar atención prioritaria a los sectores más vulnerables se realizan conforme a lo dispuesto en la Ley de Austeridad de la Ciudad de México, que permite su instrumentación en caso de contingencias sin que deban contar con una aprobación previa de Evalúa.

Sin embargo, apuntó que el consejo está diseñando una propuesta de evaluación de todo lo que está ocurriendo durante la pandemia y cómo reaccionaron el gobierno central y las alcaldías, tanto en lo económico como en lo social.

Refirió que algunas acciones se han hecho de manera conjunta, pero en otras las alcaldías han hecho las propias, que también serán evaluadas a posteriori, para conocer si se apoyó a los que más lo necesitaban o hubo algún componente clientelar.

 
Imagen ampliada

Se suscitan inundaciones en Tizayuca tras tormenta

La lluvia con duración de más de una hora, provocó el ingresó de agua a  casas de la unidad habitacional Nuevo Tizayuca

Vinculan a proceso a pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

En audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión, el Ministerio Público de la FGJ imputó el delito de homicidio en grado de tentativa, pero el juez reclasificó el delito a abandono de menor.

Vinculan por delitos federales a dos implicados en homicidio de colaboradores de Brugada

Aunque los cargos en contra son por delitos contra la salud, llevarán su proceso en prisión.
Anuncio