°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa: mueren 236 ayer, la cifra mayor en la pandemia

06 de mayo de 2020 08:10

Ciudad de México. Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció ayer que se confirmó el mayor número de defunciones en un día desde que comenzó la epidemia en el país, con 236.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, explicó que los derechohabientes del IMSS con enfermedad leve de Covid-19 que tengan algún padecimiento crónico descontrolado y/o sean mayores de 60 años de edad, podrán ingresar al hospital de expansión que se instala en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El propósito es vigilarlos, apoyarlos en el manejo de sus padecimientos y disminuir el riesgo de complicaciones graves por el nuevo coronavirus.

El funcionario señaló que hasta el 4 de mayo en el IMSS se habían hospitalizado 3 mil 988 personas en la Ciudad de México y la zona metropolitana, de las cuales 947 (24 por ciento) requirieron apoyo mecánico ventilatorio. Esto es resultado de la elevada prevalencia de individuos con padecimientos como hipertensión arterial, diabetes y obesidad. En el IMSS, 30 millones de derechohabientes tienen uno o más de estos padecimientos, lo que aumenta su vulnerabilidad ante el virus SARS-CoV-2.

Con la finalidad de anticiparse a las complicaciones graves que puede llevar a los pacientes a la muerte, el IMSS desarrolló una calculadora de riesgo a la que se puede acceder en la página: www.imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones.

Indicó que el hospital del autódromo empezará a funcionar el 13 de mayo, tendrá 192 camas para pacientes con enfermedad leve y 29 de cuidados intensivos.

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aterrizó las cifras que dan cuenta de la disminución de aproximadamente 74 por ciento de casos de coronavirus, con la cual, insistió, la población logró aplanar la curva de la epidemia.

La actualización de las estimaciones hecha ayer indica que si no se hubiera hecho nada en México, el pico máximo de la epidemia habría sido el 2 de abril. Se logró retrasarlo al 8 de mayo. Los casos acumulados desde que se registró el primer caso (28 de febrero) hasta el 30 de abril habrían sido, sin intervenciones, 38 mil 773; con intervenciones, 11 mil 212. Lo que realmente ocurrió fueron 10 mil 263, equivalentes a 26 por ciento.

Explicó que la tendencia se mantendrá si continúan las medidas de distanciamiento social, sobre todo que las personas se queden en su casa hasta el 30 de mayo, fecha prevista para la conclusión de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Reconoció que haber postergado el pico máximo de la epidemia llevará a un prolongamiento de la misma y podría ir más allá de junio, como se proyectó en un principio.

Aún falta más de la mitad del ciclo epidémico, insistió. Hay que quedarse en casa hasta que se agote la transmisión del virus entre los contactos de quienes ahora y en los siguientes días estarán enfermos.

 
Imagen ampliada

Recibirá CSP a funcionarios y empresarios brasileños; Marco Rubio llegaría en septiembre

La mandataria explicó que como parte del grupo de secretarios de Estado brasileños, se encuentran los de Agricultura, planificación y presupuesto, “y también viene una delegación de 150 empresarios que van a tener su contraparte en México el martes 26 inicia”.

Se cumplió la meta de abastecimiento de medicinas en centros de salud: Sheinbaum

Las Rutas de la Salud suministraron más de 8 mil centros de salud en 23 estados en cinco días. Esta semana inicia el reparto para hospitales.

Detienen en Colima al 'Chalamán', familiar de 'El Mencho'; requerido en EU por narcotráfico

José Luis Sánchez Valencia estaría implicado, según autoridades estadunidenses, en operaciones de narcotráfico y conspiración para la distribución de drogas y precursores químicos.
Anuncio