°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En marzo, alza de 18.36% anual en remesas, pese al Covid-19

En marzo, las remesas que mandan los connacionales a México continuaron en ascenso con un incremento de 18.36 por ciento. Foto ‘La Jornada’
En marzo, las remesas que mandan los connacionales a México continuaron en ascenso con un incremento de 18.36 por ciento. Foto ‘La Jornada’
04 de mayo de 2020 10:36

Ciudad de México. A marzo de este año las remesas que mandan los connacionales a México continuaron en ascenso con un incremento de 18.36 por ciento con respecto al saldo alcanzado en marzo del año pasado, pese al inicio de la parálisis productiva del confinamiento social derivado de la pandemia del Covid-19.

Informes del Banco de México precisan que en marzo las remesas alcanzaron 9 mil 293 millones de dólares, monto que se compara favorablemente con 7 mil 851 millones de dólares alcanzados en el primer trimestre de 2019.

De febrero a marzo de este año los recursos que envían los mexicanos, principalmente de Estados Unidos, crecieron 49 por ciento al pasar de 2 mil 694 millones de dólares en el segundo mes del año a 4 mil 016 millones en marzo de 2020.

El monto promedio por remesa creció 9 por ciento al pasar de 315 dólares a 343 dólares.

Las transferencias electrónicas es el medio preferido por los trabajadores mexicanos en el exterior para el envió de sus remesas.

Imagen ampliada

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.

Comprar el café cultivado en México, lo mejor, señala Finca Santa Veracruz

El mejor camino para apoyar al sector cafetalero es que las empresas de esta cadena de valor opten por comprar el grano a productores mexicanos, señaló Alfonso Iñarra, director de operaciones de Finca Santa Veracruz.
Anuncio