°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debilidad económica previa a Covid-19 rezaga expectativa de recuperación

Analistas de la economía aseguran que la recuperación de México será más lenta. Foto Pablo Ramos
Analistas de la economía aseguran que la recuperación de México será más lenta. Foto Pablo Ramos
04 de mayo de 2020 19:54

Ciudad de México. Standard & Poor’s (S&P) prevé que la economía mexicana encabece entre las más afectadas por los efectos de la pandemia de Covid-19 y con una recuperación más tardada. México no sólo tiene como estimado una caída de 6.7 por ciento en su economía para este año, también acumula el mayor número de recortes crediticios a las instituciones que conforman sus sistema financiero.

Derivado de medidas de estímulo a la economía que se han quedado “limitadas” y “la debilidad económica que precedió a la pandemia de Covid-19”, la firma de riesgo considera que la recuperación en México será de las más débiles en la región. Hacia el año siguiente prevé un incremento de 2.9 por ciento en su actividad económica.

Esto en un contexto en que América Latina verá una recesión más profunda que la provocada por la crisis financiera global de 2008 y 2009. Los estimados de la calificadora de riesgo apuntan a una contracción de 5 por ciento este año y crecimiento de 3 por ciento el siguiente.

S&P recalcó que Chile y Perú liderarán los repuntes de la región una vez que termine la crisis sanitaria. Ello se debe a “la combinación de políticas de contención de brotes virales más efectivas y respuestas económicas robustas para reparar más rápidamente el daño al mercado laboral y la dinámica de inversión”.

En el caso de México, la firma de riesgo también destacó que en 46 por ciento de los estados que califica fueron recortadas las calificaciones de crédito debido a la presión que implican las medidas de Covid-19 y los precios bajos del petróleo sobre la calificación del soberano.

En un comparativo también destaca que ningún país como México ha acumulado tantos recortes por parte de S&P en las calificaciones de sus instituciones financieras, cerca de 60 entre bancos e instituciones de seguros.

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio