°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas privados prevén contracción de 7.10% del PIB

Analistas privados estiman que el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense sea este año de 23.05 pesos por dólar en promedio. Foto Luis Castillo / Archivo
Analistas privados estiman que el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense sea este año de 23.05 pesos por dólar en promedio. Foto Luis Castillo / Archivo
04 de mayo de 2020 11:00

Ciudad de México. Las expectativas de los especialistas sobre el crecimiento de la economía mexicana para este año continuaron deteriorándose y se revisaron a la baja, mientras que para el próximo año aumentaron.

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a abril, estimaron que se presentará un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 7.10 por ciento con lo que duplica el pronóstico de caída del mes precedente cuando era de (-) 3.50 por ciento.

Para el 2021 mejoraron las expectativas de dinamismo económico al pasar de 1.70 por ciento en el sondeo de marzo a 2.20 por ciento en abril.

La encuesta realizada por el Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero concluye que el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadunidense para los cierres de 2020 y 2021 aumentó en relación a la encuesta anerior.

Para este año pasó de 21.95 pesos por dólar a 23.05 pesos por dólar en promedio.

Para 2021, la expectativa también se incrementó de 21.70 en marzo a 22.39 pesos por dólar en promedio, de acuerdo con la encuesta de abril.

Imagen ampliada

Son ilegales los aranceles de Trump, declara un tribunal

No está facultado para aplicarlos, determina; el magnate insiste en que los impuestos siguen en vigor.

Ingresos del sector público crecieron 3.3%: Hacienda

Recaudación tributaria récord; aumentó 7.2%.

El BdeM mejora pronóstico de crecimiento y descarta recesión

Ajusta previsiones de 0.1 a 0.6% debido a la mayor expansión del PIB en el segundo trimestre de 2025.
Anuncio