°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 82 años de su nacimiento

Imagen
Carlos Monsiváis, en su casa de la colonia San Simón Ticumac. Foto Barry Domínguez /Archivo La Jornada
04 de mayo de 2020 21:39

Ciudad de México. Con el hashtag “Monsi mi amor”, diversas instituciones han hecho eco de la vida y obra del autor Carlos Monsiváis, entre ellas la Cineteca Nacional, la cual nombró a su videoteca digital como el escritor para el cual el “cine representaba una de las expresiones más profundas de la identidad de los pueblos”.

Por su parte, la Secretaría de Cultura invitó al público a escuchar en su plataforma “Contigo en la Distancia” la serie radiofónica que Carlos Monsiváis (Ciudad de México 1938-2010) realizó entre 1967 y 1968, titulada El cine y la crítica, en la cual se hacía “una parodia y crítica social”.

Esta misma dependencia recordó que la obra del autor registra “lo popular, los movimientos sociales y el humor a través de la crónica y el ensayo”. Añadió que Monsiváis fue un “destacado escritor que con sus letras renovó la crónica periodística, el ensayo y el pensamiento contemporáneo de México y Latinoamérica”.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) puso a disposición del público una charla ofrecida por Paco Ignacio Taibo II durante la Cátedra Carlos Monsiváis "Aproximaciones y reintegros: la actualidad de Monsiváis", que tiene como objetivo hablar —cada año— sobre la obra del escritor, pero también retomar los temas sobre los que debatió.

El canal de la Ciudad de México Capital 21, destacó al intelectual como escritor del pueblo y un "pensador que conoció la Ciudad de México como la palma de su mano. Genio cuya obra retrató la lucha por la democracia en México. ¡Nadie como Carlos Monsiváis!”.

Asimismo, la Biblioteca de México reconoció que el autor mexicano fue “uno de los escritores más fecundos, más curiosos y más diversos de la historia de nuestras letras”. Es por ello que su obra goza aún de vigencia.

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio