°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Nivel récord” de agotamiento del ozono en el Ártico: ONU

Mapa de un agujero sobre la Antártida. Los colores púrpura y azul indican la menor cantidad de ozono, y los amarillos y rojos, la mayor. Foto Ap /Archivo
Mapa de un agujero sobre la Antártida. Los colores púrpura y azul indican la menor cantidad de ozono, y los amarillos y rojos, la mayor. Foto Ap /Archivo
01 de mayo de 2020 08:43

Ginebra. El agotamiento del ozono en el Ártico alcanzó un "nivel récord" en marzo, el mayor desde 2011, pero el agujero ahora se ha cerrado, dijo el viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.

El fenómeno de la primavera en el hemisferio norte fue impulsado por sustancias que agotan la capa de ozono que aún se encuentran en la atmósfera y un invierno muy frío en la estratosfera, dijo la portavoz de la OMM, Clare Nullis, en una reunión informativa de la ONU en Ginebra.

"Estos dos factores se combinaron para dar un nivel muy alto de agotamiento que fue peor de lo que vimos en 2011. Ahora ha vuelto a la normalidad (...) el agujero de la capa de ozono se ha cerrado", dijo.

Nullis, cuando se le preguntó si había influido la baja en la contaminación durante la pandemia, dijo que "no había ninguna relación con el COVID-19".

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio