°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario mecanismo para reactivar industria en Norteamérica: Bárcena

El embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y la embajadora en EU, Martha Barcena. Foto José Antonio López/ Archivo
El embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y la embajadora en EU, Martha Barcena. Foto José Antonio López/ Archivo
29 de abril de 2020 21:21

Ciudad de México. La lista de industrias esenciales que deben reiniciar operaciones en Estados Unidos se hizo sin consultar a sus socios comerciales —México y Canadá— antes de que la pandemia del coronavirus golpeara a ese país, lo que muestra que es necesario que en caso de una emergencia debe existir un mecanismo de coordinación entre los firmantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), dijo la embajadora Martha Bárcena.

En la última mesa de la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica convocada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la diplomática que representa al gobierno mexicano en Washington comentó que cuando se modificó el acuerdo comercial no se hizo un capítulo que considere lo que se debe hacer en este tipo de situaciones.

Señaló que el gobierno estadunidense hizo la lista de forma unilateral, pues solo toma en cuenta las industrias que son de seguridad nacional. Por lo que en el futuro debe pensarse en un mecanismo para que las tres naciones se pongan de acuerdo y se homologue el funcionamiento de las cadenas globales en caso de otra situación de emergencia.

Fernando Ruíz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), subrayó que las industrias de exportación deben reiniciar operaciones cuando también lo hagan esos sectores en los países de América del Norte.

Luz María de la Mora, subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC) la caída en dicha materia sería de entre 13 y 32 por ciento, pero en la región de América del Norte sería de entre 17 y 41 por ciento.

Ello, consideró, sería un golpe durísimo a la economía de México, pues el comercio exterior es uno de los motores.

Sin embargo, en medio del contexto adverso comentó que las pequeñas y medianas empresas tienen gran oportunidad para destacar a través del comercio electrónico dado la entrada en vigor del T-MEC.

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio