°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanza Fonacot "Plan de Alivio" para diferir mensualidades

Afiliados a Fonacot podrán diferir el pago de sus créditos durante la pandemia. Foto Cuartoscuro
Afiliados a Fonacot podrán diferir el pago de sus créditos durante la pandemia. Foto Cuartoscuro
27 de abril de 2020 20:29

Ciudad de México. El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), Fonacot anunció la puesta en marcha de un “Plan de Alivio” para diferir dos mensualidades sin cargos moratorios.

 Contempla, entre otras medidas, el diferimiento de mensualidades de abril y mayo, sin generarse intereses extra ni cargos moratorios, lo cual, estima el Instituto, podría beneficiar hasta 1 millón 423 mil 952 de acreditados.

 Quienes adopten dicha medida, no verán afectado su historial crediticio al no ser enviados a buró de crédito, y serán contemplados dentro de Fonacot como personas que van al corriente en sus mensualidades.

 Incluso quienes no cuenten posteriormente a ese plazo con la capacidad de saldar ambos meses, el cobro se trasladará para el final de su crédito, mientras que, quienes lleguen a perder su empleo, recibirán el beneficio de protección de pagos que contrataron con su crédito Fonacot, que incluye la cobertura de hasta seis pagos mensuales por desempleo, detalló el director general del organismo, Alberto Ortiz Bolaños.

 “El historial crediticio con el Instituto no se verá afectado por el aplazamiento de estas mensualidades, por lo que quienes accedan a este beneficio podrán tramitar un crédito nuevo sin inconveniente, ya que tampoco se reportará la falta de pago de estos dos meses ante el buró de crédito”, explicó.

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.
Anuncio