°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae traslado de pasajeros en ferrocarril 17.62%

Tren de la empresa Ferromex en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Tren de la empresa Ferromex en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/ Archivo
27 de abril de 2020 22:07

Ciudad de México. Durante el primer trimestre de 2020, el traslado de mercancías por ferrocarril incrementó 9.23 por ciento respecto al año anterior. Sin embargo, el flujo de pasajeros se desplomó 17.62 por ciento “debido en parte a las restricciones en la circulación de personas, como resultado de las medidas para evitar el contagio del Covid-19”, informó la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

En el detalle, durante los tres primeros meses del año, los ferrocarriles de carga trasladaron 22 mil 304.55 millones de toneladas-kilómetro de bienes e insumos, cifra que no se ha visto afectada por la parálisis impuesta por la contingencia sanitaria, según lo reportado por el gobierno federal.

En marzo, cuando comenzaron las acciones de mitigación al Covid-19 y que implicaron el cierre de diversas actividades que no se consideran esenciales, transportaron 7 mil 720.39 millones de toneladas por kilómetro, 5.7 por ciento más que en el mismo mes de 2019.

Mientras el servicio ferroviario de pasajeros trasladó durante enero y marzo 254.47 millones de pasajeros por kilómetro, de los cuales 243.47 millones corresponden a la modalidad de suburbano y 10.53 millones de pasajeros-kilómetro a otras modalidades. Sólo en marzo se trasladaron 74.79 millones de pasajeros-kilómetro.

               

 

Imagen ampliada

Mercados en EU resienten problemas de bancos regionales; en México ganan, apoyados por el dólar

El principal índice accionario mexicano avanzó 1.47 por ciento, equivalente a 907.02 puntos, para cerrar en las 62 mil 544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.

Presentarán iniciativa “México País Innovación” para impulsar empresas generadoras de Software

Detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software y que hay creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital, por lo que el programa se presentará pronto.

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.
Anuncio