°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cofece regularía tarifas a rutas ferroviarias de Grupo México y Kansas

Imagen
Las 20 rutas ferroviarias de las empresas Grupo México y Kansas donde la Cofece encontró falta de competencia. Foto Cortesía Cofece
Foto autor
06 de febrero de 2020 14:49

Ciudad de México. Por falta de competencia y otros medios de transporte, quienes requieren trasladar productos químicos o petroquímicos desde el sur de Veracruz hasta distintos estados del país como Michoacan, Tamaulipas, Guanajuato o Estado de México, “se encuentran sujetos a las condiciones impuestas por Kansas City Southern de México y Grupo México” en 20 rutas que dominan a través de Ferrosur y Ferromex y que podría traducirse en beneficios extraordinarios para ambas firmas a través de tarifas elevadas por el servicio que prestan, advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Si bien indicó que la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario establece que los concesionarios gozan de libertad tarifaria, acotó que ésta puede ser regulada por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) siempre y cuando exista una resolución de la Cofece que determine que no existen condiciones de competencia efectiva, como sucede en este caso.

Así que el organismo planteó que la ARTF podrá determinar, “si así lo considera necesario”, las tarifas del servicio ferroviario o establecer derechos de paso en las rutas concesionadas a Grupo México y Kansas, lo cual está permitido por el artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica y los artículos 36 y 47 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

Primera vez en más de 6 años que la Cofece utiliza esta facultad.

Es la primera vez desde que fue creada en septiembre de 2013 que la Cofece emite “una declaratoria de ausencia de condiciones de competencia efectiva en un mercado”. Incluso advirtió que “dada la relevancia que tiene está facultad, continuará haciendo uso de ella, a petición de parte o por sí, cuando resulte necesario para promover la competencia en beneficio de los mercados y los consumidores”.

Cuando se determina la ausencia de condiciones de competencia efectiva en un mercado, la Cofece puede intervenir para promoverla mediante la instrumentación de normas adicionales, como regular tarifas, precios o establecer reglas de acceso entre competidores a alguna infraestructura, entre otras medidas.

La comisión mencionó que las empresas mencionadas o los agentes económicos con interés jurídico en el caso tienen el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada su resolución mediante un juicio de amparo indirecto.

La importancia de Veracruz en las industrias química y petroquímicas de México.

Desde 2018, la Cofece comenzó a investigar si existían rutas ferroviarias o sistemas alternativos para los usuarios, como el autotransporte, transporte marítimo, aéreo o vía ducto para trasladar productos químicos y petroquímicos desde el sur de Veracruz, y también las posibilidades que tenían para conseguirlos en otros lugares, pero no detectó alternativas.

Fue por ello que determinó que faltan condiciones de competencia efectiva en 20 rutas del servicio público de transporte ferroviario de carga de cloro, óxido de etileno, amoniaco anhidro y sosa cáustica con origen en la zona sur del estado de Veracruz, todas ellas operadas por Kansas o por Grupo México, a través de Ferrosur y Ferromex.

Destacó que Veracruz concentra 11 por ciento de la producción de la industria química nacional y 48 por ciento de la industria petroquímica mexicana, además de que alberga 4 de los 7 complejos petroquímicos de Pemex, 3 de ellos en el municipio de Coatzacoalcos.

Cloro, óxido de etileno, amoniaco anhidro y sosa cáustica, detalló, son insumos esenciales en más del 50 por ciento de los procesos de las industrias farmacéutica, de fertilizantes, procesamiento de alimentos, limpieza y cuidado personal, automotriz, construcción, entre muchas otras del sector manufacturero.

Además el traslado de estas materias primas requiere disminuir riesgos a la población y al medio ambiente, haciendo del ferrocarril prácticamente el único medio técnicamente disponible.

 

Producción de crudos ligeros de Pemex alcanza 47% de la producción

Durante los primeros tres meses del 2024 la producción de crudos ligeros aumentó 9%.

Ocupación hotelera de 61 por ciento en primer cuatrimestre: Sectur

México cuenta con 895 mil habitaciones de hotel repartidas en 25 mil 900 establecimientos.

Votarán miembros de ASSA aumento salarial propuesto por Aeroméxico

La consulta será determinante pues, de aprobarse por al menos el 51% de los 3 mil afiliados, se conjuraría la huelga.
Anuncio