°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mérida, municipio con más casos de Covid-19 en Yucatán, con 246

Gráfica del gobierno del estado.
Gráfica del gobierno del estado.
26 de abril de 2020 22:03

Mérida. De los 331 casos confirmados de Covid-19 en Yucatán, Mérida encabeza –con 246– la lista de los 28 municipios del estado que registran el total de pacientes con este virus, reportó este domingo el gobierno del estado.

Además de la capital yucateca, los municipios con casos de Covid-19 en Yucatán son Valladolid, 16; Umán, 10; Kanasín, siete; Ticul, seis; Tekax, cinco; Chemax, cuatro; Conkal, Halachó y Hunucmá, tres; Izamal, Maxcanú, Muxupip y Opichén, dos; y Akil, Baca, Calotmul, Cenotillo, Chocholá, Dzidzantún, Huhí, Kantunil, Motul, Progreso, Samahil, Tetiz, Tizimín y Yaxcabá, uno. A esta lista se suman seis casos de personas de otro país u otro estado.

Mérida ocupa el octavo sitio de las ciudades con mayor número de contagios acumulados en el país, lista que encabezan Ciudad de México; Tijuana, Baja California; Culiacán, Sinaloa; Villahermosa, Tabasco; Cancún, Quintana Roo; Mexicali, Baja California, y Puebla, Puebla.

Después de la capital yucateca, complementa la lista de las diez ciudades con más casos positivos Monclova, Coahuila, y Los Cabos, Baja California Sur, según el monitoreo permanente de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

De esta forma, se puede observar que los casos están distribuidos a lo largo y ancho de la geografía estatal, pues se registran en municipios de las regiones sur, oriente, centro, norte y poniente norte de del estado, pero con especial énfasis en Mérida y su zona conurbada, que es donde se encuentra el mayor número de población.

De los 331 casos confirmados, 178 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 29 fallecieron, 50 se encuentran hospitalizados y 74 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. El rango de edad de los casos confirmados es de 3 a 94 años.

Ante este panorama, el gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso nuevas medidas para disminuir la movilidad en todo el estado, el uso obligatorio de tapabocas para las personas que tienen que salir de manera indispensable y si se transportan en automóvil, tienen que ir solos excepto quienes necesitan algún tipo de atención médica o personas con discapacidad.

“Mientras menos personas estén fuera de sus casas, mientras menos estén en las calles, habrá menos contagios. Si hay menos contagios, habrá mayor capacidad para atender a quienes lo requieran”, recalcó Vila Dosal.

Para ello, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) están atentos de que se cumplan estas medidas y tienen la orden específica de apoyar a casos excepcionales, como automóviles que transporten a personal médico, personas con alguna discapacidad y enfermos, entre otros.

Hay que recordar que antes del inicio de la Fase 3 de la contingencia sanitaria, los integrantes del Comité de expertos en salud pública y del equipo técnico de la Secretaría de Salud advirtieron de la necesidad de reducir el contacto de las personas y disminuir así los contagios, pues la capacidad hospitalaria sería insuficiente para atender a los contagiados.

Aun con los esfuerzos que representó la instalación de casi 500 camas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y de otras 100 en la ampliación temporal del Hospital de Valladolid, si no se reduce la movilidad y el contacto entre las personas, el sistema de salud no se va a dar abasto.

 

 

Imagen ampliada

Más de una decena de heridos dejó la 'Xiqueñada', festejo tradicional en Veracruz

Se trata de un evento donde toros son soltados en algunas calles del municipio de Xico y a los cuales algunas personas “torean” y se enfrentan mientras corren y saltan.

Reparten a la población de Ixtapan bienes decomisados durante 'Operación Liberación'

Tras firmar un acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría del Bienestar mexiquense comenzó este jueves a repartir entre la población los artículos perecederos incautados en 14 municipios del sur del estado.

Jalisco logra récord por reunir 3 mil 199 botellas de tequila en un mismo lugar

Jalisco obtuvo, en 2019, un Récord Guinness por número de botellas exhibidas de tequila, cuando el Consejo Regulador del Tequila contaba con más de mil 733 botellas expuestas al público; cifra que hoy se superó con la botella número 3 mil 199.
Anuncio