°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Derriba coronavirus cinco aerolíneas de México en trimestre

Aeroméxico reportó una contracción de 34.5 por ciento, lo cual equivale a 863 mil 799 viajeros. Foto José Antonio López / Archivo
Aeroméxico reportó una contracción de 34.5 por ciento, lo cual equivale a 863 mil 799 viajeros. Foto José Antonio López / Archivo
26 de abril de 2020 09:54
 
Domingo 26 de abril de 2020. Debido a la pandemia de Covid-19 cinco aerolíneas mexicanas, que cubren poco más de 95 por ciento del mercado de transporte aéreo de pasajeros, han resultado afectadas en los tres primeros meses del año, informó Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

En su cuenta de Twitter, señaló que una de las compañías perjudicadas es Interjet, la cual vio disminuir 29.3 por ciento sus operaciones en el periodo mencionado y sólo trasladó a un millón 659 pasajeros.

Volaris, que tiene una participación en el mercado de 29.9 por ciento, registró una reducción de 26.5 por ciento. Sólo transportó a 2 millones 786 mil.

Aeroméxico Connect (Aerolitoral) trasladó en el lapso referido a un millón 155 mil pasajeros, lo cual se traduce en una caída de 37.1 por ciento y tuvo una participación en el mercado de 12.4 por ciento.

Aeroméxico reportó una contracción de 34.5 por ciento, lo cual equivale a 863 mil 799 viajeros.

 Las cifras de visitantes

Torruco Marqués comentó que el número de turistas estadunidenses que volaron hacia México fue de 3 millones 968 mil, lo que significa una merma de 31.3 por ciento.

Los traslados de mexicanos al extranjero también se redujeron en el primer trimestre del año. De acuerdo con el secretario, se movilizaron 2 millones 760 mil, lo cual representó una disminución de 28.2 por ciento.

La cifra de visitantes de Canadá también cayó en el periodo mencionado. Se trasladaron 1 millón 418 mil, es decir, 15 por ciento menos que el número reportado el año pasado.

Los turistas europeos redujeron sus visitas al país. Únicamente viajaron 662 mil 706, es decir, una caída de 9.2 por ciento.

El número de pasajeros de Centro y Sudamérica se contrajo 32.8 por ciento entre enero y marzo de este año, pues sólo se trasladaron 583 mil 48.

El funcionario manifestó que, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, durante marzo pasado la cifra de pasajeros transportados en vuelos nacionales descendió 27.1 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, ya que se registraron 3 millones 147 mil.

En vuelos internacionales se transportó a 2 millones 794 mil 940 pasajeros, cifra que significa una contracción de 41.1 por ciento en comparación con el volumen reportado en marzo del año anterior.

La baja en el número de pasajeros representa una disminución en las ventas de las líneas aéreas nacionales y extranjeras del orden de los mil 793 millones de dólares, equivalente a 30 mil 307 millones de pesos, subrayó.

Torruco Marqués no especificó si la administración federal pondrá en marcha un plan para apoyar a esas compañías, como han hecho gobiernos de otros países.

Imagen ampliada

Cierre gubernamental podría ser el más largo en la historia de EU: Mike Johnson

Con la cámara baja cerrada por cuarta semana, no hay negociaciones reales en marcha, dijo el demócrata Hakeem Jeffries.

BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas

Alrededor de las 14 horas, el banco comunicó en su cuenta de X, que se encontraba atendiéndolas para restablecer el servicio lo antes posible.

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

Las condiciones climatológicas adversas ocasionaron daños en 3 líneas y 2 subestaciones de transmisión; 3 subestaciones; 48 transformadores; 90 tramos de cable conductor y 129 postes, entre otras afectaciones.
Anuncio