°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muertes por coronavirus en asilos son una “tragedia humana”: OMS

23 de abril de 2020 11:31

Copenhague. Las muertes causadas por el coronavirus en las residencias de ancianos, que representan hasta la mitad de fallecimientos en algunos países, constituyen una "tragedia humana inimaginable", dijo el jueves el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud .

En estos establecimientos la situación es "profundamente inquietante", agregó Hans Kluge en una videoconferencia de prensa desde Copenhague, sede de la rama Europa de la OMS.

Según cálculos preliminares de la institución en algunos países "hasta la mitad de las muertes por Covid-19 son de residentes en instituciones de cuidados de larga duración", dijo.

Al 13 de abril, de las 444 muertes registradas en Irlanda, 55.2% se produjo en este tipo de estructura. Al 15 de abril, Francia informó que 49.4% de los muertos residían en establecimientos para ancianos, según las cifras comunicadas por la OMS a la AFP.

Para Kluge, "existe una necesidad inmediata y urgente de repensar y adaptar el funcionamiento" de estos establecimientos frente a la epidemia.

Se trata, en particular, de priorizar las pruebas, de equipar bien al personal sanitario y de organizar unidades especiales para los enfermos de Covid-19.

"Muchas personas muy ancianas, que son frágiles y viven con múltiples enfermedades crónicas, tienen buenas posibilidades de recuperarse si son bien atendidas", afirmó.

Casi la mitad de los casos notificados de Covid-19 en el mundo se han registrado en la región de Europa de la OMS, que comprende 53 países tan heterogéneos como Rusia y Andorra.

La sección Europa del organismo de las Naciones Unidas está preocupado por el aumento de los casos en la parte oriental de su zona, en particular en Rusia, Turquía y Ucrania.

Imagen ampliada

Trump dice que Hamas está listo para la "paz duradera"

El mandatario también instó a Israel a detener de inmediato el bombardeo en Gaza para que los rehenes puedan ser liberados de forma segura y rápida, pues bajo las condiciones actuales sería muy riesgoso hacerlo.

Tareas pendientes tras 35 años de reunificación alemana

En 1949 nació la República Federal de Alemania, cuando los aliados formaron sus respectivas zonas de control. Paralelamente se fundó la República Democrática Alemana, que 12 años después iniciara la construcción del emblemático muro.

Hamas acepta liberar a rehenes como parte del plan de Trump; habrá más consultas, dicen

Señaló su disposición a entablar de inmediato negociaciones mediadas para discutir los detalles.
Anuncio