°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Interjet confirma acuerdo con SAT para pago de impuestos

Los sellos de embargo en la Fundación Miguel Alemán A.C. Foto: Cristina Rodríguez
Los sellos de embargo en la Fundación Miguel Alemán A.C. Foto: Cristina Rodríguez
23 de abril de 2020 12:00

Ciudad de México. Interjet, empresa que forma parte de Grupo Alemán, concretó un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para atender sus obligaciones con el fisco “sin que ello implique la condonación de impuestos”, aseguró la firma.

Luego de que el SAT colocara sellos en el edificio de la Fundación Miguel Alemán Valdés, la firma recalcó que es un acto administrativo-precautorio. “Forma parte de este proceso legal, con lo cual se garantiza el pago pendiente, se quita la preocupación natural de la autoridad y se respeta el Estado de derecho que cumple cabalmente Grupo Alemán”.

Y es que el proceso de finiquito de los pasivos de Interjet requiere la garantía de pago del adeudo pendiente a la fecha, “mismo que se encuentra en trámite, razón por la cual se debe cumplir con el proceso que marca la ley”, en materia preventiva.

La firma reiteró que se trata de una acción preventiva, ya que se tiene un acuerdo con la autoridad tributaria para el cumplimiento gradual de los compromisos pendientes de la aerolínea.

El presunto acuerdo ya había sido advertido por Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en febrero pasado, no sólo para las obligaciones fiscales, sino para otros compromisos en cuanto a combustible con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

“Llegamos a un acuerdo con Interjet, en el cual está pagando su turbosina cotidianamente y recuperando sus adeudos pendientes, lo mismo con ASA (…) hoy consumen 10 pesos de turbosina pagan sus 10 pesos y además hay un acuerdo para ir recuperando los rezagos que tenía. Los datos no los tengo precisamente, pero ya se llegó a un acuerdo, como el SAT también llegó a un acuerdo con ellos para pagar todos sus retrasos”, dijo el funcionario en febrero pasado.

Imagen ampliada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro tras acusaciones de lavado

Con el recurso, el banco mexicano busca frenar la orden emitida por FinCEN, que lo desconectará del sistema financiero estadunidense el 4 de septiembre.

EU quiere participación en Intel a cambio de subvenciones aprobadas por Biden

Cualquier inversión no tendría por objeto obligar a las empresas estadunidenses a comprar sus semiconductores, señaló Scott Bessent, secretario del Tesoro.

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, sus piezas y componentes, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, compresores y bombas, con arancel de 50%.