°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Médicos cubanos llegan a Honduras para apoyar lucha contra la pandemia

Una brigada de 20 médicos cubanos llegaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, para ayudar a los hospitales saturados de pacientes con el Covid-19, mientras que el gobierno extendió el toque de queda en Honduras. Foto Presidencia hondureña / AFP
Una brigada de 20 médicos cubanos llegaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, para ayudar a los hospitales saturados de pacientes con el Covid-19, mientras que el gobierno extendió el toque de queda en Honduras. Foto Presidencia hondureña / AFP
Foto autor
Afp
19 de abril de 2020 17:10

Tegucigalpa. Una brigada de 20 médicos cubanos llegó este domingo a Honduras para apoyar en los hospitales saturados de pacientes con el nuevo coronavirus, mientras el gobierno amplió el toque de queda para obligar a la población al aislamiento social, informaron fuentes oficiales.

Los cubanos llegaron a la norteña ciudad de San Pedro Sula, epicentro de la epidemia en el país, y "trabajarán en conjunto con galenos hondureños en la extenuante labor de primera línea de lucha contra la pandemia", dijo el gobierno en un comunicado.

La brigada cubana, que se transportó en un avión enviado por el gobierno hondureño a La Habana, incluye diez especialistas en cuidados intensivos, un urólogo y los demás son epidemiólogos.

También llegaron 53 hondureños que estudian en cuba diversas especialidades para sumarse a las labores.

El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, dijo que los cubanos permanecerán en Honduras mientras dure la emergencia.

Por su parte, el portavoz policial, Jair Meza, anunció en cadena nacional de radio y televisión que el "toque de queda nacional y absoluto" que vencía este domingo se amplía hasta el 26 de abril "para evitar la propagación del Covid-19".

Sin embargo, el gobierno permite a la población circular a supermercados, bancos, farmacias, gasolineras y ferreterías, divididos por grupo conforme al dígito final de sus identidad, excepto en San Pedro Sula.

Hasta el sábado, Honduras registraba 472 casos y 46 muertos por coronavirus, 36 de ellos San Pedro Sula y alrededores.

Imagen ampliada

Autor de tiroteo contra guardias nacionales en EU será inculpado por asesinato

Según medios estadounidenses, el acusado fue miembro de las "unidades cero" de los servicios afganos, un grupo antiterrorista respaldado por la CIA.

Rusia amenaza con bloquear WhatsApp por completo si no cumple la ley local

En agosto, Rusia comenzó a limitar algunas llamadas en WhatsApp, propiedad de Meta Platforms, y en Telegram, acusando a las plataformas de propiedad extranjera de negarse a compartir información con fuerzas de seguridad en casos de fraude y terrorismo.

Ucrania: renuncia jefe de gabinete de Zelensky por investigaciones de corrupción

Andrii Yermak ha sido el principal negociador de Ucrania en las conversaciones de paz con Rusia y Estados Unidos.
Anuncio