°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tres de cada 4 mexicanos considera riesgoso vivir en el país: Inegi

Tres de cada cuatro personas consideran riesgoso vivir en México y avanza la proporción de quienes creen que la delincuencia recrudecerá en los próximos meses, exhiben datos del Inegi. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
Tres de cada cuatro personas consideran riesgoso vivir en México y avanza la proporción de quienes creen que la delincuencia recrudecerá en los próximos meses, exhiben datos del Inegi. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
16 de abril de 2020 11:01

Ciudad de México. Tres de cada cuatro personas consideran riesgoso vivir en México y avanza la proporción de quienes creen que la delincuencia recrudecerá en los próximos meses, exhiben datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En marzo, 73.4 por ciento de los habitantes en México indicaron como un riesgo vivir en su ciudad. Además, 66.5 por ciento prevé una desmejora en las condiciones de seguridad dentro de los próximos 12 meses.

Este último indicador ha repuntado desde los resultados de diciembre de 2018 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cuando, simultáneo al cambio de administración federal, 48.4 por ciento de la población suscribía malas expectativas para el rubro.

Al día de hoy la percepción de seguridad sigue siendo mayor entre las mujeres con 78.6 por ciento que entre los hombres, que reportan 67.2 por ciento.

Entre el Estado de México, Michoacán, Veracruz, Zacatecas, Guerrero, Ciudad de México y Tabasco se reparten las ciudades donde nueve de cada 10 habitantes se sienten inseguros. En Ecatepec, el 94.4 por ciento; en Uruapan, 94.1; Coatzacoalcos, 92.1; Fresnillo, 91.4; Iztapalapa, 91.3; Villahermosa, 91.1 y Chilpancingo, 90.3 por ciento.

Al contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, San Nicolás de los Garza y Los Cabos, con 24, 24.8, 31.8, 35.5, 36.5 y 39.7 por ciento, respectivamente. Repartidas en Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Coahuila y Baja California Sur.

De acuerdo con el reporte, la Marina se percibe como la autoridad más efectiva en tareas de seguridad, con 86.2 por ciento. Le siguen el Ejército, 83.4; la Guardia Nacional, 69.1; la Policía Federal, 61.7; la Estatal, 48.5 y Policía Preventiva Municipal con 39.9 por ciento.

Imagen ampliada

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.

Supervisa Sheinbaum labores de apoyo a damnificados por lluvias en Veracruz y SLP

A través de sus redes sociales, la mandataria informó de sus visitas a El Higo, en Veracruz y Tamazunchale, en San Luis Potosí.

INE firma convenio con Tribunal Supremo Electoral de Guatemala

El mecanismo de cooperación técnica tendrá vigencia de tres años y ambas instancias trabajarán en el uso de herramientas tecnológicas para la gestión; monitoreo de campañas electorales, así como el acceso de partidos y candidatos a medios de comunicación.
Anuncio