°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia no puede ser excusa para incumplir derecho a la información: expertos

Limitar el derecho de acceso a la información por la contingencia sería una medida desproporcionada, dijo Edison Lanza, relator especial de libertad de expresión de la CIDH. Foto La Jornada / Archivo
Limitar el derecho de acceso a la información por la contingencia sería una medida desproporcionada, dijo Edison Lanza, relator especial de libertad de expresión de la CIDH. Foto La Jornada / Archivo
15 de abril de 2020 10:33

La emergencia sanitaria por el Covid-19 no debe convertirse en una excusa de las autoridades para suspender o incumplir el derecho de acceso a la información, particularmente en temas de salud, economía y contratos de adquisición de equipo médico, señalaron los participantes en un foro virtual organizado ayer por el Centro de Análisis e Investigación Fundar.

Haydeé Pérez Garrido, directora de Fundar, señaló que aunque es comprensible que el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) haya decidido suspender los plazos para atender las solicitudes de información, del 20 de marzo al 17 de abril, el órgano garante debió haber justificado mejor su decisión y encontrar una opción intermedia para seguir proporcionando los datos que le interesan a la ciudadanía.

Por lo anterior, anunció que le enviará una carta al pleno del Inai para solicitarle que reconsidere su decisión de suspender plazos, para no detener por completo el flujo de información, al tiempo que enfatizó que los datos relacionados con el coronavirus deben ser parte de una política de transparencia proactiva por parte de las instituciones.

De su lado, Edison Lanza, relator especial de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, enfatizó que el derecho de acceso a la información no puede ser limitado de ninguna manera con el argumento de la contingencia sanitaria, pues sería una medida desproporcionada.

“La información sobre la evolución de la pandemia, las medidas para combatirla y los gastos para ello deben ser objeto de información proactiva, clara y veraz, de forma desagregada y con formatos abiertos para todos, en particular para investigadores y periodistas”, señaló el funcionario.

Blanca Lilia Ibarra, comisionada del Inai, respondió a las críticas al decir que el organismo de transparencia ha seguido trabajando en esta época de emergencia, ha realizado mesas de trabajo con las autoridades sanitarias para allegarse de información sobre el Covid-19 y ha elaborado un micrositio donde estarán las respuestas a los cuestionamientos más frecuentes sobre ese tema.

Asimismo, anunció que en la sesión del pleno del Inai de este miércoles –el cual se realizará por vez primera de forma virtual—se discutirá el tema de la suspensión de plazos, para tomar una determinación sobre su vigencia.

Imagen ampliada

Instalan Comisión de Evaluación para medir desempeño de personas juzgadoras

La Comisión de Evaluación del Tribunal de Disciplina Judicial será presidida por la magistrada Indira Isabel García Pérez e integrada por los magistrados Eva Verónica de Gyvés Zárate y Rufino León Tovar.

Condena AI asesinato del periodista independiente Miguel Ángel Beltrán

Amnistía Internacional sostuvo que en lo que va del año, siete periodistas han sido asesinados en México, de acuerdo con datos de Reporteros Sin Fronteras.

Gobierno anuncia precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en 3 estados: respuesta a agricultores

La medida es 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país.
Anuncio