°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobernadores del PAN urgen al gobierno programa de emergencia económica

Imagen del comunicado emitido este miércoles 15 de abril por los gobernadores que militan en el PAN, tomada de @GOAN_MX
Imagen del comunicado emitido este miércoles 15 de abril por los gobernadores que militan en el PAN, tomada de @GOAN_MX
15 de abril de 2020 12:25

Los gobernadores de Acción Nacional urgieron al gobierno federal para que haga uso de todos los instrumentos a su disposición y articule un Programa de Emergencia Económica que apoye la continuidad en operación del sector privado y de los mexicanos que generan empleo o se auto emplean.

Como parte de ese plan, propusieron estímulos fiscales que permitan diferir el pago de impuestos provisionales, disminuir  el coeficiente de utilidad al sector empresarial, y exenciones de aportaciones patronales al IMSS, Infonavit y Afores por un trimestre.   

También que haya financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas del país utilizando recursos de la banca comercial con garantías liquidas de NAFIN y BANCOMEXT a tasas no mayores del 10 por ciento anual y plazos de hasta 36 meses incluyendo 6 meses de gracia en capital e intereses. La banca comercial participaría en subastas inversas por los recursos ofrecidos en garantía. 

En un pronunciamiento propusieron que haya un ingreso básico solidario destinado a los trabajadores informales para apoyar directamente a las familias en el pago de alimentos, agua y luz.

Los gobernadores de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán dijeron haber escuchado con atención la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacerle frente a las consecuencias económicas de la contingencia sanitaria por el Covid 9, en la que, si bien se plantearon algunas alternativas, estas se dirigen a un solo sector de la población y no contempla realizar un esfuerzo con el sector productivo y laboral para proteger las fuentes de empleo y crecimiento económico.

El costo social por la falta de crecimiento puede verse multiplicado si las empresas, independientemente de su tamaño, pierden la capacidad financiera y económica para continuar operando y mantener el pago de los salarios de sus trabajadores.

“Los esfuerzos que los gobiernos estatales hemos emprendido son absolutamente insuficientes. Urge una intervención federal amplia, decidida, incluyente y suficiente. Si no se logra mantener a flote la economía, la pobreza y la desigualdad aumentarán peligrosamente”, añadieron los panistas. 

Este es el momento en que los mexicanos demandan de los políticos actuar con firmeza, con generosidad, sin tintes ideológicos y con sentido de Estado.

Reiteramos que el plan de reactivación económica presentado por el gobierno federal requiere complementarse: las familias mexicanas, las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan más y merecen más, subrayaron.

Imagen ampliada

Ante posibles bloqueos, sugiere AICM a viajeros adelantar su llegada a terminales

En X señaló que “se ha anunciado la posible presencia de manifestantes en los alrededores del AICM que afectarían tu arribo a las terminales aéreas”.

De la Fuente reconoce a Italia por lucha contra tráfico ilegal de piezas

La declaración se dio en el marco de la visita a México del vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani.

Trabajadores del IFT se reúnen con comisiones del Senado

Se comprometen legisladores a incluir en la nueva ley en materia de telecomunicaciones liquidarlos conforme a la ley.
Anuncio