°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por la pandemia, Afores pierden 120 mil mdp

Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Foto Marco Peláez / Archivo
Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Foto Marco Peláez / Archivo
15 de abril de 2020 15:32

Ciudad de México. Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) reportaron que en marzo pasado el ahorro pensionario de los trabajadores sufrió una minusvalía de 120 mil millones de pesos en comparación con el monto de febrero.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), este es el segundo mes consecutivo que el ahorro de los trabajadores tiene una merma, pues en febrero la afectación fue de 26 mil millones de pesos.

“En marzo de 2020 los recursos administrados mostraron por segundo mes consecutivo una disminución en su valuación como resultado de la extraordinaria volatilidad que ha prevalecido en los mercados financieros y del incremento que se ha observado en los retiros por desempleo”, señaló el organismo.

Al cierre de marzo de 2020 los recursos administrados en el SAR fueron de 3 billones 914 mil millones de pesos, cifra inferior a los 4 billones 34 mil millones de pesos registrados en febrero.

Ante la volatilidad que existe en los mercados, la Consar recomendó a los ahorradores no cambiarse de Afore o realizar retiros por desempleo o matrimonio para evitar incurrir en pérdidas y esperar a que los mercados regresen a la normalidad y las minusvalías se reviertan.

Asimismo, ante este escenario de nerviosismo e incertidumbre que se observa en los mercados financieros globales por el efecto del coronavirus, el organismo considera que este no es un buen momento para que los ahorradores se cambien de Afore.

Además, señaló que los ahorradores deben mantener una visión de largo plazo sobre su ahorro para el retiro.

Explicó que en episodios previos de turbulencia en los mercados financieros nacionales e internacionales, sus efectos sobre los ahorros de los trabajadores fueron pasajeros, y han tendido a más que revertirse una vez que la operación de los mercados financieros regresa a la normalidad.

Imagen ampliada

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Opep bombeará 137 mil barriles diarios más en diciembre

Los incrementos de producción se pausarán para los primeros tres meses del próximo año.
Anuncio