°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fitch baja calificación de deuda de México, cerca del grado basura

Lo resuelto por Fitch el domingo pasado sigue a Standard & Poor’s.  Foto Afp / Archivo
Lo resuelto por Fitch el domingo pasado sigue a Standard & Poor’s. Foto Afp / Archivo
15 de abril de 2020 19:48

Ciudad de México. Fitch recortó la calificación de la deuda respaldada por el gobierno mexicano. Pasó la nota de BBB a BBB-, a un paso de grado basura, y mantuvo la perspectiva estable. Con dicha acción, es la segunda entre las tres principales firmas de riesgo que respondieron a la incertidumbre que genera la pandemia de Covid-19 en las finanzas de México.

“El shock económico representado por la pandemia de coronavirus conducirá a una recesión severa en México en 2020” y a ello se suma el deterioro previo en las condiciones de inversión y la percepción de que el marco regulatorio ha sido erosionado, advirtió.

Lo resuelto por Fitch este miércoles sigue a Standard & Poor’s que el 26 de marzo redujo la calificación de México a BBB de un previo BBB+; y mantuvo la perspectiva negativa. Con ello, se mantiene el riesgo de una baja adicional en los siguientes 12 a 24 meses.

De acuerdo con Fitch, se prevé que la deuda del gobierno como proporción del producto interno bruto (PIB) incremente en al menos 6 por ciento. Bajo dicha estimación el endeudamiento alcanzaría su nivel más alto desde la década de 1980.

Además prevé que la contracción en el país alcance el 4 por ciento en 2020, con una recuperación en entredicho de 2.1 por ciento para 2021.

“La ausencia hasta la fecha de una respuesta fiscal considerable para apoyar el consumo, en comparación con otros pares de calificación en la región, refleja un deseo de minimizar los desequilibrios fiscales, pero puede retrasar la recuperación”, agregó.

Fitch agregó otros riesgos, como la pérdida de 130 mil empleos formales en marzo, equivalentes a más de un tercio de los creados en 2019, mientras que la producción automotriz se contrajo un 24.6 por ciento anual.

También se estima una “caída abrupta” en el comercio; y toda perspectiva también se ata al desempeño de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, así como la duración del shock del virus a nivel nacional.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio