°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Artistas gestionan ayuda para unos 100 mil creadores

En la imagen de la izquierda, ‘Mujer que llora’, obra de Pablo Picasso, recreada por la ucraniana Katrusya Kosilkova para la página de Facebook Izoizolyacia, como parte del ejercicio creativo emprendido en medio del encierro. Fotos Ap
En la imagen de la izquierda, ‘Mujer que llora’, obra de Pablo Picasso, recreada por la ucraniana Katrusya Kosilkova para la página de Facebook Izoizolyacia, como parte del ejercicio creativo emprendido en medio del encierro. Fotos Ap
Foto autor
Ap
12 de abril de 2020 09:24

Moscú. La cuarentena provocada por el coronavirus no permite a los rusos acudir a sus amados y renombrados museos. Para llenar ese vacío, recrean obras de arte en sus casas y las publican en las redes sociales. El grupo de Facebook donde lo hacen se ha convertido en un éxito monumental (https://www.facebook.com/groups/2536037569978845/). Hay recreaciones serias y reverentes, así como superficiales y disparatadas. Las elaboran rusos en el país y en el exterior.

El grupo, con 350 mil seguidores, ha publicado miles de fotos, cada una de las cuales muestra la obra original y la recreación hecha en casa. De acuerdo con las reglas, sólo se pueden usar los elementos que se tienen a mano y no pueden ser manipuladas digitalmente.

La colección contiene algunas sorpresas impresionantes. Por ejemplo, Vitaly Fonarev recreó cuidadosamente la ropa y la cofia de la Niña con un aro de perla, de Johannes Vermeer, y supo captar el famoso resplandor del maestro holandés. La obra es tan convincente que uno tarda varios segundos en advertir que la niña es un hombre con la barba bastante crecida.

Irina Kazatsker se dio cuenta de que sus habilidades se adecuaban perfectamente al proyecto.

La fotógrafa canadiense consiguió las luces y el trasfondo para una recreación reverente de La cena frugal, de Picasso... con el agregado picaresco de un rollo de papel higiénico sobre la mesa. Decidí agregar un detalle provocador que se corresponde con el espíritu de la época, explicó Kazatsker.

Mientras algunas recreaciones son resultado de horas de trabajo, otras parecen haber sido realizadas en cuestión de minutos, pero no son menos atractivas.

La redición de El grito de Edvard Munch por Natalia Rubina consistió en abrir un agujero en la reproducción a la altura de la cabeza del hombre angustiado y remplazarla por la foto de un perro, que parece desconcertado.

Katerina Brudnaya-Chelyadinova, cofundadora del proyecto, está encantada por la repercusión que ha tenido. Un chico en Italia escribió en inglés que nuestro grupo lo sacó del abismo de la tragedia que lo rodea. Yo no podía contener las lágrimas porque si esto puede hacer que alguien al otro lado del mundo se sienta feliz, entonces no es en vano, afirmó.

 
Imagen ampliada

'Sangre del Toro': documental que revela universo creativo de Guillermo del Toro

“Sangre del Toro”, el documental que revela un viaje íntimo al universo creativo del cineasta mexicano Guillermo del Toro, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Recuerdan al ex One Direction, Liam Payne, por el día de su cumpleaños

El artista habría cumplido 32 años; falleció en Buenos Aires, Argentina, al caer del tercer piso de un hotel el 16 de octubre de 2024.

Michael Jackson cumpliría 67 años; figura controversial y talentosa que marcó época

‘Thriller’, lanzado en 1982, se mantiene como el más álbum vendido de la historia.
Anuncio