°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprovecha Trump la pandemia para atizar la xenofobia

Una enfermera recuerda a un colega que murió de coronavirus en NY. Foto Afp
Una enfermera recuerda a un colega que murió de coronavirus en NY. Foto Afp
12 de abril de 2020 09:06

Nueva York. La pandemia sin precedente en Estados Unidos no sólo está contagiando a inmigrantes que realizan labores esenciales, sino que también es aprovechada por el gobierno de Donald Trump para impulsar medidas aún más severas contra los migrantes y nutrir la xenofobia.

Las políticas de Trump ya habían impuesto un régimen de terror entre comunidades migrantes, donde a pesar de la emergencia de salubridad continúan las redadas de agencias migratorias, como el ICE, que a mitad de la pandemia de coronavirus genera temor de solicitar asistencia médica o económica o acudir a servicios médicos como hospitales y clínicas ante la preocupación de ser identificados por la Migra.

Una y otra vez Trump ha hecho referencia a el muro como parte de su respuesta al coronavirus y con ello insiste en su narrativa de que este enemigo invisible, como otras amenazas, proviene del exterior.

Trump, al culpar a extranjeros de esta pandemia está multiplicando los crímenes de odio por todo el país, no solo contra mexicanos o latinoamericanos, sino ahora también contra asiáticos. El presidente y varios de sus secretarios han insistido en bautizar al Covid-19 como el virus Wuhan y virus chino, a pesar de directivas explícitas de la Organización Mundial de Salud y del propio Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) de no aplicar etiquetas geográficas o de etnias a los virus.

Como resultado, se han multiplicado incidentes racistas contra asiáticos, incluyendo ataques físicos y verbales. La Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) emitió una alerta confidencial sobre el incremento de crímenes de odio contra asiático-americanos, señalando que pueden poner en peligro a comunidades de descendencia asiática por todo el país, reportó ABC News.

Agrupaciones de derechos civiles denuncian que el uso de retórica racista por políticos genera incidentes de odio de costa a costa, incluyendo agresiones, como por ejemplo en el Metro de Nueva York, los gritos a una mujer asiática: ¡Regrésate a China!, y en otro ¡Ustedes son los culpables, que chequen tu temperatura!, además de incidentes donde hay violencia potencialmente letal.

“El asalto contra la migración ocurrió mucho antes de que llegara el virus a nuestras costas. Las políticas de Trump construyen la idea de que los extranjeros están atacando a Estados Unidos y que necesitamos poner a ‘America primero’”, comentó Erica Lee, directora de historia de inmigración en la Universidad de Minnesotta, en entrevista con PBS.

Por otro lado, la pandemia es utilizada por el actual gobierno para poner en marcha nuevas medidas antimigrantes con el pretexto de la emergencia de salud, incluyendo anular en los hechos el derecho al asilo en la frontera con Mexico.

La administración de Trump ha expulsado a casi 10 mil migrantes desde el 21 de marzo, empleando medidas de emergencia de salud. Con ello ha logrado deportar de inmediato, sin ninguna evaluación, a casi todo indocumentado que cruza la frontera, reporta el Washington Post.

El comisionado del Servicio de Aduanas y Patrulla Fronteriza, Mark Morgan, informó al periódico que Estados Unidos cerró casi por completo sus fronteras a solicitantes de asilo, incluyendo a los que intentan ingresar de manera legal en un cruce oficial. Pero insistió en que todo esto no tiene que ver con la política de migración, sino que la causa es la crisis de salud pública en Estados Unidos; y señaló que México da apoyo a estas medidas al aceptar a migrantes de origen centroamericano que están siendo expulsados.

Por su parte, Amnistía Internacional acusa al gobierno de Trump de no ofrecer protección adecuada a los casi 40 mil migrantes que están detenidos, incluidos los que están en centros donde ya hay brotes de coronavirus. Estados Unidos ha confirmado más casos de Covid-19 que ningún país del mundo, pero el ICE sigue sin adoptar medidas eficaces para evitar la pandemia en los centros de detención de todo el país, poniendo así en peligro la seguridad de todos, afirmó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Varias agrupaciones están exigiendo la liberación de los detenidos en los centros de detención, donde se está propagando el contagio y son potenciales hornos de la muerte, comenta el reverendo Juan Carlos Ruiz a La Jornada.

Diversas organizaciones exigen que como tantos migrantes están haciendo trabajo designado oficialmente como esencial en medio de esta emergencia, cesen las redadas y deportaciones, además, que los trabajadores sean dotados con más equipo de protección y acceso a seguros de salud, entre otras cosas. [https://www.jornada.com.mx/ 2020/04/11/mundo/024n1mun].

Ante esta pandemia... que estamos viviendo, el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) expresa y exige enérgicamente a los gobiernos estatales y federal poner atención a las necesidades económicas y humanas que en este momento enfrentan los trabajadores considerados esenciales, declaró la organización, y junto con otras organizaciones de migrantes indígenas hicieron un llamado nacional [https://medium.com/@PrensaComunitar/ los-pueblos-ind%C3%ADgenas-en-la-diáspora-denuncian-una-respuesta- discriminatoria-ante-covid-19-727be2ec3bfe ].

“En estos momento en que trabajadores migrantes están brindando servicios esenciales –desde producción de alimentos a salud– es indignante que este gobierno se enfoque en aterrorizar a migrantes para sus propósitos electorales de 2020… la crueldad es el punto”, afirmó Frank Sharry de America’s Voice.

Por otro lado, los efectos de las políticas de Trump y las consecuencias económicas devastadoras para la comunidad migrante tendrán efectos en todos los países de la diáspora, incluyendo a Mexico.

Un nuevo informe de BBVA calcula que las remesas a México se desplomarán 17 por ciento este año o más, dependiendo de la evolución de la crisis, y que posiblemente se recuperarán a los niveles anteriores en una década. Los tres entidades más afectadas serán Michoacán, Oaxaca y Zacatecas, ya que las remesas representan más de 10 por ciento del PIB estatal.

Para mayor información y actualizaciones: https://www.jornada.com.mx/sinfronteras

Imagen ampliada

Allanan casa de hermano de la presidenta de Perú por caso de corrupción

Nicanor Boluarte, abogado de 65 años, está bajo indagación de forma simultánea, por otro caso relacionado con el supuesto tráfico de influencias a cambio de sobornos.

Por cambio climático, seis millones de jóvenes de AL caerán en pobreza en 2030

"Enfrentan riesgos sin precedentes que amenazan no sólo su presente, sino también sus oportunidades futuras", señala el informe estadístico de la Unicef y la Cepal.

Lanzan piedras a Javier Milei en acto de campaña en Buenos Aires

En medio de empujones entre ambas facciones y piedras que cayeron sobre la comitiva oficial, la custodia presidencial bajó abruptamente a Milei y a sus allegados de la camioneta y los evacuó en vehículos oficiales.
Anuncio