°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Debacle turística en Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo

Imagen
Empresarios del ramo señalaron que el panorama es desolador al dar por perdidos los ingresos millonarios que se generan en Semana Santa. Foto Raúl Aguirre/ La Jornada Guerrero
06 de abril de 2020 08:15

Acapulco, Gro., El panorama para los hoteleros y trabajadores del sector en Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo –dos de los principales destinos turísticos del país– es desolador: pérdidas millonarias por no haber ingresos en el periodo vacacional de Semana Santa, y sin apoyos del gobierno federal para hacer frente a la crisis por la pandemia del Covid-19.

Empresarios del ramo aseguran que la situación que viven es de incertidumbre, preocupante, agobiante, pues aún no saben la magnitud de las pérdidas que sufrirán y hasta cuándo podrán mantener las fuentes de empleo, pues las autoridades de salud prevén que la contingencia se extienda varios meses. Sólo resistirán los más fuertes, los de las grandes cadenas, advierten.

Si tenían alguna esperanza con la Semana Santa –el periodo de mayor afluencia de turistas junto con diciembre–, el cierre de playas anunciado la semana pasada terminó por enterrarla.

Este fin de semana continuaron los anuncios de cierre de hoteles con plantillas de entre 100 y 200 trabajadores, a partir del 5 de abril: Princess, Pierre y Palacio Mundo Imperial, en la Zona Diamante; Playa Suites, Elcano, Copacabana, El Presidente, en la Dorada; El Mirador, en la tradicional, entre otros.

El ex presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (Aheta) Jorge Laurel González informó que en el puerto existen alrededor de 275 hoteles, con unos 19 mil cuartos.

Advirtió que según cálculos de la industria, cada habitación ocupada genera en promedio cuatro empleos directos y 20 indirectos.

Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2019, del 13 al 28 de abril, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco generaron alrededor de 3 mil millones de pesos, con un registro de un millón 257 mil turistas, para una ocupación de 75.3 por ciento, según la Secretaría de Turismo estatal.

De la derrama económica, el puerto generó en dicho lapso aproximadamente mil 500 millones de pesos, casi 50 por ciento.

Durante la inauguración del Tianguis Turístico 2019, el gobernador Héctor Astudillo Flores refirió que la actividad turística representa para Guerrero 77 por ciento de su producto interno bruto.

Al respecto, Laurel González señaló que el panorama no es nada alentador, pues en el corto plazo no hay visos de mejoría; además de no haber ingresos en Semana Santa, por lo que anticipan las autoridades de salud, tampoco habrá vacacio-nes de verano, ya que se prevé que la situación sanitaria mejore has-ta octubre.

Estamos preocupados, pues no hay programas de apoyo del gobierno para hacer frente a la crisis, lo que representa un golpe a la economía, no sólo de la hotelería, sino de todos los sectores producti-vos, alertó.

No vemos que se tomen medidas que están adoptando en otros países; se requieren apoyos que permitan sostener las fuentes de empleo; de lo contrario, se va a erosionar la planta productiva, agregó.

El hotelero mencionó que muchas hospederías tendrán que cerrar, pues de nada sirve tener una instalación abierta si no hay visitantes; además, dijo, se debe ser responsable con los trabajadores y visitantes, pues primero es la salud.

Nelly Mejía Cienfuegos, propietaria de un pequeño hotel en Pie de la Cuesta, al poniente de Acapulco, donde existen 23 hospederías, externó: estamos preocupadísimos, todos los hoteles cerraron, yo tengo una pequeña pensión, pero hay quienes viven exclusivamente del turismo y no tienen cómo pagar a los trabajadores.

Representante de restauranteros y hoteleros de Pie de la Cuesta, donde en los años recientes proliferaron los hoteles boutique, alertó que aquí casi todos estamos en buró de crédito, no somos sujetos de préstamos, nos hemos endeudado y, eso sí, tenemos que pagar la luz, porque la Comisión Federal de Electricidad no espera.

Lamentó que aunque avisaron del cierre de playas, comenzó a haber reservaciones para Semana Santa, pero después avisaron que no debemos aceptarlas hasta pasar la cuarentena.

Antes que pensar en la etapa de recuperación, el presidente de la Aheta, José Luis Smithers, recalcó que primero es la salud y acatar las medidas dictadas por la Federación.

En cuanto a un plan de recuperación tras concluir la pandemia, expresó: esto es como los alcohólicos, primero el día de mañana y después veremos qué pasa.

Sostuvo que lo más importante es resguardar la salud de los empleados, a los que se pagará su salario, y que los turistas que visiten Acapulco lo harán bajo su responsabilidad, pues las reservaciones fue-ron canceladas.

El administrador del hotel El Presidente, César de Jesús Gómez, auguró: sólo van a resistir los más fuertes, las grandes cadenas.

Comentó que ni tiene caso abrir la icónica hospedería, si incluso elementos de la Guardia Nacional vigilan que no haya gente en las playas y en el hotel fueron cerrados los espacios recreativos.

Gómez Méndez explicó que las reservaciones fueron modificadas de fecha, hasta mayo o junio, y se pagará a los trabajadores.

Vamos a tronar

Jonathan Morales Moreno, presidente de la organización Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, que integra 18 hospederías, subrayó que la semana pasada no tuvimos ninguna habitación rentada; Zihuatanejo está vacío, vacío, triste.

Indicó que la mayoría de hoteles en este municipio de Costa Grande cerraron, pues abrir genera gastos y no se esperan ingresos, cuando el año pasado, este mismo fin de semana la ocupación hotelera alcanzó 80 por ciento.

Mencionó que no se trata sólo del personal de las hospederías, sino de las contrataciones que gerencias realizan para dar mantenimiento a las instalaciones antes del inicio de las vacaciones.

Morales Moreno advirtió que ahora no hubo contrataciones. En muchos hoteles se decidió pagar a los trabajadores una quincena y descansar la otra, pero la cuestión es qué va a ocurrir después. De seguir así ,vamos a tronar.

Cierra oficinas AC de derechos humanos en Oaxaca, por miedo

En una semana, las instalaciones de Gobixha AC han sido allanadas en dos ocasiones.

Choca combi con poste en La Paz, Edomex; hay cuatro lesionados

Las víctimas requirieron hospitalización.

Interpone denuncia candidata de Morena en Guanajuato por uso de tarjetas

Alma Alcaraz entregó su demanda al IEEG por el uso corruptor de la tarjeta rosa que el gobierno estatal siguió entregando durante proceso electoral.
Anuncio