°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Visa anuncia apoyo de 210 mdd a empresas afectadas por Covid-19

Instituciones bancarias se suman con apoyos a micro empresas afectadas por la epidemis del Covid19. Foto Pablo Ramos
Instituciones bancarias se suman con apoyos a micro empresas afectadas por la epidemis del Covid19. Foto Pablo Ramos
06 de abril de 2020 18:19

Ciudad de México. Visa, por medio de su fundación, anunció la apertura de programa para apoyar con 210 millones de dólares a las micro y pequeñas empresas que se vean afectadas por la pandemia del coronavirus.

En una primera instancia, detalló la firma procesadora de medios de pagos, serán destinados de forma inmediata 10 millones de dólares en apoyo a organizaciones sin fines de lucro que han sido mermadas por el brote del Covid-19 en las cinco regiones que opera (Norteamérica, América Latina y el Caribe, Europa, Asia Pacífico, y Europa Central, Medio Oriente y África).

Visa precisó que, el segundo programa consiste en una inversión de 200 millones de dólares a cinco años para apoyar a las micro y pequeñas empresas alrededor del mundo, centrándose en fomentar el progreso económico de las mujeres. 

"A medida que el Covid-19 se extiende, las comunidades comienzan a sentir el impacto y necesitan nuestro apoyo inmediato”, afirmó ", dijo Al Kelly, director general y presidente de Visa.

Con el programa de 200 millones de dólares a micro y pequeñas empresas, la fundación Visa proporcionará 60 millones de dólares a las organizaciones no gubernamentales dedicadas a apoyar a dueños de micro y pequeñas empresas.

La firma explicó que, también, invertirá 140 millones de dólares con socios inversionistas que generan retornos sociales y financieros positivos para las micro y pequeñas empresas. 

Según Visa, las micro y pequeñas empresas representan más de 90 por ciento de las empresas en todo el mundo, y aportan entre 50 y 60 por ciento de los empleos a nivel mundial.

“Hay un déficit de crédito anual de 300 miles de millones de dólares para financiar las micro y pequeñas empresas pertenecientes a mujeres, y se espera que dicho déficit aumente a raíz de la reciente sacudida económica provocada por la pandemia de Covid-19”, expuso Visa.

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio