°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de vacunación causó casos de sarampión en México: Cinvestav

Al detectarse un caso de sarampión, el protocolo dicta aislar al paciente y vacunar a todos sus contactos. Foto Luis Castillo/Archivo
Al detectarse un caso de sarampión, el protocolo dicta aislar al paciente y vacunar a todos sus contactos. Foto Luis Castillo/Archivo
05 de abril de 2020 12:54

Ciudad de México. El surgimiento del brote de sarampión en México, donde no se había presentado casos de la enfermedad en los últimos 20 años, se debe principalmente a la falta de vacunación o a casos importados, señaló Rosa María del Ángel Nuñez, jefa del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

“El surgimiento de brotes de sarampión en diferentes países se atribuye a la falta de vacunación. Las medidas que se deben aplicar para contener esos brotes son el aislamiento de los casos positivos y vacunación de todos sus contactos”, dijo la investigadora.

Y es que de acuerdo a datos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitibles de la Secretaría de Salud muestran que el brote de sarampión, surgido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México en febrero de 2020, mantiene una tendencia al alza y en dos meses registra un centenar de casos confirmados, la mayoría residentes de la capital del país y el Estado de México.

En un comunicado, el Cinvestav recordó que a nivel internacional el uso de la vacuna contra el sarampión empezó a generalizarse a partir de 1963, y que con su aplicación se evitaron epidemias que llegaban a causar hasta dos millones de muertes al año. Entre los hitos propuestos a nivel internacional para eliminar el sarampión hacía 2015 se estableció reducir y mantener su incidencia anual en menos de 5 casos por millón.

La Organización Mundial de la Salud considera que la eliminación del sarampión se encuentra seriamente amenazada y la enfermedad ha resurgido en países que habían logrado erradicarla o estaban cerca de conseguirlo. Por ello se deben intensificar las campañas de vacunación en toda a población.

Las complicaciones del sarampión pueden derivar en neumonía o encefalitis, pero su letalidad es baja comparada con otras infecciones, sus estadísticas indican que se presenta una muerte por cada mil casos; aunque en personas con mala nutrición la tasa de defunción es de 10 por ciento y en inmunodeprimidos es del 30.

Imagen ampliada

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.

Se compromete Lomelí a seguir impulsando acciones para fortalecer vida académica

En la ceremonia por el Día del Maetro, el rector del UNAM señaló que impulsará una agenda que reconozca la la centralidad del quehacer docente y dignifique sus condiciones.

Vinculan a proceso a 17 integrantes de banda delictiva que opera en Michoacán

Son probables responsables de portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de grupo armado.
Anuncio