°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recesión por Covid-19, peor que la crisis financiera de 2008: FMI

Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional. Foto @KGeorgieva
Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional. Foto @KGeorgieva
03 de abril de 2020 19:11

Ginebra. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió hoy sobre una recesión peor que la crisis financiera mundial de 2008.

"Ahora nos encontramos en una recesión, y es mucho peor que la crisis financiera mundial", dijo hoy Georgieva en una conferencia de prensa conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y señaló que la doble crisis económica y de salud causada por el brote de la Covid-19 no tiene precedentes en la historia del FMI.

Georgieva enfatizó que salvar vidas y proteger fuentes de ingreso van de la mano ahora que el coronavirus está asolando al planeta.

De acuerdo con la OMS se han reportado más de un millón de casos confirmados de Covid-19, incluyendo más de 50 mil muertes.

Para adaptarse a esta alza, el FMI desplegará una capacidad financiera total de un billón de dólares, dijo Georgieva, quien enfatizó que "estamos decididos a utilizar tanto como sea necesario para proteger la economía" .

Además de señalar que se han fugado cerca de 90 mil millones de dólares de los mercados emergentes, una escala mucho mayor que la vista durante la crisis financiera mundial de 2008, Georgieva dijo que el FMI movilizará asistencia de financiamiento de emergencia para los mercados emergentes y las economías en desarrollo, gravemente afectados por la pandemia.

Más de 90 países han solicitado al FMI financiamiento de emergencia, dijo Georgieva, quien pidió a estos países dar prioridad al uso del financiamiento para pagar a los trabajadores médicos, asegurarse de que los centros de salud funcionen bien y apoyar a las personas y empresas vulnerables.

Georgieva advirtió que una oleada de bancarrotas y despidos harían mucho más difícil la recuperación. Fin

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio