°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno pone en marcha segunda fase de Registro de Detenciones

La SSPC dio a conocer que ha capacitado a 17 mil 351 elemento. Foto Alfredo Domínguez
La SSPC dio a conocer que ha capacitado a 17 mil 351 elemento. Foto Alfredo Domínguez
01 de abril de 2020 20:45

Ciudad de México. El gobierno federal puso en marcha la segunda etapa del Registro Nacional de Detenciones (RND), esta vez todos los policías del país están obligados a informar en tiempo real la aprehensión de personas que hayan cometido o participado en delitos del fuero común.

La Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que ha capacitado a 17 mil 351 elementos para que ellos capaciten a sus compañeros y ya un total de 103 mil 479 elementos cuentan con su certificación en el RND.

En este contexto, el 27 de mayo de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Ley Nacional del Registro de Detenciones, que tiene como finalidad proteger los derechos humanos a través de mecanismos tecnológicos capaces de combatir la tortura y la desaparición forzada por parte de las autoridades.

Este registro permite que los policías incluyan todos los datos relevantes de la persona detenida y el lugar a donde está se ha trasladado para la puesta a disposición, y también que los familiares puedan consultar la condición de su pariente, “y de ser el caso, el lugar en que se encuentra para su auxilio legal”.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio