°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 230 mil solicitudes para aplazar créditos, reporta Banorte

Banorte informó que ha recibido más de 230 mil solicitudes de usuarios que buscan participar en el  programa de diferimiento de pagos de crédito por cuatro meses, que fue anunciado la semana pasada por el banco. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Banorte informó que ha recibido más de 230 mil solicitudes de usuarios que buscan participar en el programa de diferimiento de pagos de crédito por cuatro meses, que fue anunciado la semana pasada por el banco. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de abril de 2020 13:11

Ciudad de México. Banorte informó que ha recibido más de 230 mil solicitudes de usuarios que buscan participar en el programa de diferimiento de pagos de crédito por cuatro meses, que fue anunciado la semana pasada por el banco para atenuar entre sus clientes el efecto económico de la pandemia de coronavirus.

La institución financiera indicó que será hasta el 30 de abril cuando se termine el lapso para enviar la solicitud por parte de sus usuarios para entrar al programa que tiene como objetivo posponer pagos de crédito hipotecario, crédito automotriz, crédito de nómina, crédito a Pymes, crédito personal y tarjeta de crédito.

“El programa ha tenido una recepción extraordinaria entre los clientes, con más de 230 mil registrados hasta la fecha. Se han impactado los tiempos de respuesta telefónica. Banorte recomienda a los clientes interesados en el programa visitar la página www.banorte.com/nosponemosentulugar para entrar al programa”, refirió en un comunicado.

Banorte fue el primer banco en anunciar medidas de apoyo a sus clientes ante el brote del Covid-19 en el país, y su programa consiste en aplazar por cuatro meses el pago de mensualidades de los financiamientos, sin que los usuarios sean acreedores a intereses moratorios o reportes al Buró de Crédito. Los intereses ordinarios se siguen cobrando.

Operan con normalidad

El banco afirmó que pese a que el gobierno anunció una emergencia sanitaria por la expansión del coronavirus, siguen sus operaciones con normalidad en todos sus canales.

Refirió que cuenta con una red de más de 14 mil corresponsales bancarios en todo el país, incluidos los supermercados y tiendas de conveniencia, en donde sus usuarios pueden realizar depósitos, pago de tarjeta de crédito y pago de servicios en establecimientos como 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, Telecomm, Farmacias del Ahorro, Chedraui, Yastás, Del Sol y Woolworth, Circle K1 y Círculo K.

A su vez, precisó que habilitó a sus clientes el retiro de efectivo con tarjeta de débito en los siguientes comercios:

Hasta 4 mil pesos diarios en Walmart, Superama, Bodega Aurrerá y Sam’s Club y los comercios adheridos a Yastás.

Hasta 3 mil pesos diarios en Chedraui y Súper Chedraui.

Hasta 2 mil pesos diarios en Almacenes Zaragoza, Calimax, Comercial Mexicana, Mega Comercial Mexicana, Bodega Comercial Mexicana, La Comer, Sumesa, City Market, Fresko, Office Depot, Soriana, Soriana Hiper, Soriana Mercado, Soriana Express, City Club, Soriana Súper, Suburbia y Casa Ley.

Puntualizó que la banca digital se encuentra disponible las 24 horas del día con todos los servicios de operación gratis y que sus más de mil sucursales trabajan con normalidad aunque con el menor personal posible, dadas las recomendaciones de la autoridad sanitaria.

Imagen ampliada

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.
Anuncio