°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 ha dejado pérdidas de 243 mil 500 mdp en comercios

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López, durante la conferencia en Palacio Nacional del 14 de noviembre de 2019. Foto Jesús Villaseca
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López, durante la conferencia en Palacio Nacional del 14 de noviembre de 2019. Foto Jesús Villaseca
01 de abril de 2020 00:28

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dijo que como consecuencia del Covid-19, entre el 17 y 31 de marzo, las empresas de comercio, servicios y turismo registran pérdidas económicas por más de 243 mil 537 millones de pesos.

En un comunicado, el organismo comentó que hasta este martes se reportaba el cierre de 65 por ciento de los comercios en todo el país, y en el sector turístico 80 por ciento de los hoteles están inactivos, de acuerdo con información de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del país.

Ante este escenario, la Concanaco Servytur comentó que junto con las nuevas medidas de emergencia de salud anunciada para los próximos 30 días, deben surgir las acciones de respaldo a los sectores productivos que tendrán que detener su actividad, porque están en riesgo miles de empleos, y la supervivencia de muchas empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas.

Reconoció la importancia, y la prioridad es cuidar la salud de los ciudadanos, pero también apremia que se preste atención a las necesidades de los sectores productivos y el empleo, que genera la economía del país.

“Esta emergencia anunciada para los próximos 30 días, que obliga a los establecimientos a cerrar, muchas empresas, principalmente las micro y pequeñas, tendrán consecuencias económicas graves, porque no generarán recursos para seguir sosteniendo el pago de nómina como pide el gobierno federal, sin tener ingresos”, advirtió el organismo.

Asimismo, demandó ser escuchado, pues muchas empresas no podrán soportar la contingencia sin ingresos para pagar la nómina de los trabajadores, principalmente en los giros que serán más severamente afectados.

“Desde Concanaco Servytur se exhorta a que el gobierno otorgue estímulos o prórrogas fiscales, pues al tener que cumplir con las declaraciones anuales muchas micros y pequeñas empresas tendrían que elegir entre sacrificar a su personal para poder pagar sus impuestos o quedar en incumplimiento en materia fiscal”.



Imagen ampliada

Ventas de llantas para camiones aumentarán 30% este año: Bridgestone

Aunque hay un menor dinamismo económico, se prevé este crecimiento, señaló la empresa.

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.
Anuncio